MAS DEL 60% DE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES COLABORAN ECONOMICAMENTE CON ALGUNA ONG

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 60 por ciento de los internautas españoles colaboran económicamente con las ONG y tienen previsto seguir haciéndolo en el futuro, según se desprende de una ciberencuesta realizada por la Universidad Pontificia de Comillas y la empresa Sector3, consultora especializada en generar proyectos con valor social.

Según esta encuesta, el 25,7 por ciento de los encuestados tiene intención de comenzar a colaborar con alguna Organización No Gubernamental.

Cruz Roja es la ONG más conocida por los internautas, seguida de Unicef y Cáritas. El perfil del donante internauta español tiene entre 18 y 40 años, estudios universitarios y es católico.

Los solteros hacen aportaciones puntuales, mientras que los casados colaboran de forma habitual. Lo que más valoran en una ONG son los proyectos en los que trabaja y la tansparencia en la gestión de los fondos. La realización de ayudas de emergencia con éxito también se valora positivamente.

Por el contrario, cuando deciden hacer la aportación, estos donantes otorgan poca relevancia al hecho de que la organización elegida sea muy conocida, que en su gestión intervenga alguna congregación religiosa o la presencia de personalidades en las campañas de captación de fondos.

La atención a la infancia es la causa más apreciada a la hora de colaborar con una ONG, seguidade la ayuda al Tercer Mundo y la defensa de los derechos humanos.

El 55,5 por ciento de los encuestados consideró la atención a la infancia como causa totalmente influyente para colaborar con una organización, mientras que un 25,8 por ciento la catalogó con un 4 en la escala de Likert, equivalente a un "bastante" en términos cualitativos, y un 13,1 por ciento se mostró indiferente ante esta causa.

Respecto a la ayuda al Tercer Mundo, el 49,1 por ciento de los encuestados contestó estar totalmentede acuerdo con que esta causa les motiva a colaborar con una determinada organización. Sólo un 7,1 por ciento consideró la ayuda al Tercer Mundo como poco o nada determinante a la hora de donar a una ONG.

Las personas con edades comprendidas entre 18 y 30 años y con estudios universitarios son las que conceden más importancia a la defensa de los derechos humanos cuando deben decidir con qué ONG va a colaborar.

El resto de las causas, como la ayuda al Cuarto Mundo, emergencias, asistencia médica, yuda a discapacitados y medio ambiente, se valoran favorablemente por los internautas, pero en menor grado.

Es de destacar, por último, una diferencia significativa entre los internautas españoles y los anglosajones. Mientras en Estados Unidos e Inglaterra se valoran aspectos como la participación de personalidades en las campañas de captación de fondos, que en su gestión intervenga alguna congregación religiosa y que se trate de una ONG conocida y con buena reputación, en España la mayoría de los intrnautas consideran estos aspectos poco o nada relevantes a la hora de colaborar con una ONG.

Este estudio es un proyecto fin de carrera de Miriam Meroño, alumna de Ingeniería Industrial, que dirige Mercedes Fernández, profesora del Departamento de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), de la Universidad Pontificia de Comillas. La encuesta se realizó sobre 1.258 internautas y el error de muestreo es de un 2,18 por ciento.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
GJA