MAS DE 51.000 MILLONES COMPROMETIDOS YA PARA FORMACION EN EMPRESAS
- Empresarios y trabajadores financiarán más de 30.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un millón de trabajadores tienen asegurada la formación conínua en sus empresas para 1994, mediante una inversión que supera los 50.000 millones de pesetas, según los datos facilitados hoy por la Fundación FORCEM, conctiuida por las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos CCOO, UGT y CIG.
La Fundación para la Formación Contínua en la Empresa (FORCEM), financiará el 60,5 por cien de los recursos económicos que exigen estos planes en 1994, unos 31.100 millones de pesetas, que se cubren mediante las cuotas de formación que pagan empresas y trabajadores. El reto se cubrirá con cargo a la Administración.
Para este año, la FORCEM ha recibido solicitudes de ayudas para un total de 1.406 planes, de los que se han aprobado 1.099, que se desglosan de la siguiente manera: 661 son planes de empresa, 433 son planes agrupados, para empresas con menos de doscientos trabajadores, y 5 son planes intersectoriales.
Los planes aceptados corresponden a empresas cuya plantilla total es de 3.860.000 trabajadores, de los que más de 1.071.000 participarán en las actividads de formación previstas.
Tanto las organizaciones patronales como las sindicales han mostrado su satisfacción por los buenos resultados que está cosechando el Acuerdo de Formación Contínua pactado con el Gobierno, ya que en 1994 se han duplicado las cifras de beneficiarios del año pasado y se han multiplicado por tres los recursos que la FORCEM pondrá para su financiación.
Por sectores, el Metal concentra 296 de los proyectos aprobados; la Alimentación, 117; el Comercio, otros tantos; Química, 17; Bancos y Cajas, 68, y Construcción, 43.
La distribución territorial de estos planes de formación sitúa a Madrid y Cataluña a la cabeza de las comunidades autónomas con mayor dinamismo en estas medidas de mejora de la competitividad de las empresas, con 387 y 282 planes, respectivamente.
A continuación figura Valencia, con 72 planes y 72.000 participantes; el País Vasco, 59 planes y 63.000 trabajadores; Andalucía, 59 planes y 58.000 beneficiarios; Aragón, 44 y 25.000 empleados; Galicia, 40 y 15000 receptores de formación, y Castilla y león, con 38 planes y 25.000 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1994
G