MAS DE 50.000 INCENDIOS ASOLAN LA REGION MEITERRANEA CADA AÑO, SEGUN WWF/ADENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 50.000 incendios asolan anualmente la región mediterránea, según datos de la organización ecologista WWF/Adena, que quiere mostrar algunos datos sobre los incendios en la zona mediterránea, analizando su causalidad y proponiendo medidas prioritarias para luchar contra uno de los problemas más graves para nuestras masas forestales.
Entre 600.000 y 800.000 hectáreas, es decir, entre el 1,3 y 1,7% de la superficie forestal de esa región se ve afectada cada año por el fuego, que en España ha arrasado ya unas 30.000 hectáreas en lo que va de año.
Según WWF/Adena, cada año, el fuego se adueña de una superficie equivalente a la isla de Córcega o Creta en la región mediterráea. Identificada por WWF/Adena como una de la regiones del planeta más importante en términos de biodiversidad, con más de 25.000 especies de flora, los bosques mediterráneos son afectados muy negativamente por los incendios forestales.
A juicio de la orgnización ecologista, mientras que los pequeños incendios son parte de la dinámica natural y la gesión de nuestros bosques, los grandes incendios que han alcanzado enormes propociones en las últimas décadas, son uno de los agentes destructivos más importantes: durante el período 1993-2002, España ha sufrido 114 de estos grandes icendios (de más de 500 hectáreas).
Según WWF/Adena, de los todos los incendios forestales de la región mediterránea, el 95% son provocados deliberadamente o a cuasa de negligenias. España es uno de los países más afectados, ardiendo entre 1993 y 2002 unas 800.000 hectáreas, superficie equivalente a toda la Comunidad de Madrid.
Conflictos sobre el uso de la tierra, políticas inadecuadas de prevención de incendios forestales, degradación de áreas forestales o el abandono de los sistemas socio-económicos tradicionales del mundo rural son parte de las causas que subyacen a esta grave incidencia del fuego en el Mediterráneo.
WWF/Adena viene pidiendo desde hace tiempo muchasmedidas para luchar contra los icendios, como una política preventiva más eficaz, la reforma de los codigos de buenas práctiacas agrarias, la regulación del mercado de la madera quemada, prohibir la recalificación de terrenos "no urbanizables" a urbanizables o urbanos, si han sufrido fuegos intecionados, o retirar las subvenciones de culquier tipo a los ayuntamientos que infringen la ley al permitir incendiar los vertederos municipales, y con ellos los montes cercanos.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2003
L