MAS DE 500 CONDUCTORES PROFESIONALES MURIERON EN ACCIDENTES DE CIRCULACION EN EL TRIENIO 1989-91, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Quinientos dieciocho conductores profesionles perdieron la vida en las carreteras del país en accidentes de circulación, entre los años 1989 y 1991, según denunció el sindicato Comisiones Obreras en Málaga.
Anualmente, unos 19.500 vehículos industriales y 2.000 autobuses se ven involucrados de manera directa en accidentes de circulación, lo que eleva a España al primer puesto de mortalidad profesional en la carretera, respecto a países como Egipto, Austria, Polonia, Argentina, Checoslovaquia, Noruega y el Reino Unido.
El trasporte ligeroarrojó en el trienio 89-91 un total de 298 muertos, 68 más que el transporte pesado. La actividad de trasporte ligero que más víctimas ocasionó fue el reparto en furgonetas, con 226 personas fallecidas.
51 conductores profesionales perdieron la vida al volante de camiones de menos de 3.500 kilogramos, mientras que morían 18 taxistas y tres conductores de ambulacias.
En ese mismo período de tiempo, 140 chófers fallecieron al volante de su camión de más de 3.500 kilos, por 75 conductores de vehículs articulados, en tanto que 5 profesionales del transporte en autobús murieron entre 1989 y 1991, de los que sólo uno pereció al mando de un autobús escolar.
Según el estudio de CCOO, sólo el 6% de estos accidentes se producen en los cascos urbanos de las ciudades españolas, por lo que "la carretera es la gran consumidora de vidas humanas".
A juico del sindicato, "se puede ver claramente que sectores regulados, de servicio público y alta sensibilidad social, disminuye la mortandad respecto al reso de sectores".
No obstante, el sector de furgonetas y camiones ligeros y pesados, "con deficiencias profundas en formación, muy desregularicados, someditos a una competencia salvaje -sobre todo los autónomos- suponen un alto precio de trabajadores muertos en accidente laborales".
El responsable de Acción Sindical del Sindicato de Transporte de CCOO, Juan Carlos López Leiva, asegura que "la salud laboral y la formación profesional permanente, aplicada de forma extensa, incidirá en que la carreter deje de ser tan alarmantemente antisocial".
Asimismo los responsables del sindicato creen que la accidentabilidad de los conductores profesionales "no es un mero apéndice del terrible problema de la seguridad vial en España".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
C