MAS DEL 50% DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES DESCONFIAN DE LOS PODERES PUBLICOS, SEGUN UNICEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 50 por ciento de los niños y adolescentes españoles confiesa queno tiene confianza en los sistemas de gobierno y demás instancias sociales y políticas, según datos de una encuesta realizada por Unicef-España, pesentado hoy en Madrid por el presidente del Comité Español del Unicef, Joaquín Ruiz-Gimenez.
Esta encuesta forma parte del estudio "Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes de Iberoamérica, el Caribe, España y Portugal", que reúne las opiniones de más de 12.000 niños y jóvenes de 20 países, muestra que equivale a un total de 103 millones de niños y adolescetes con edades entre 9 y 18 años.
Según datos de Unicef, a pesar de constatarse algunas diferencias en la percepción de los niños y adolescentes en España y Portugal, los encuestados coinciden en las principales preocupaciones expresadas por niños y adolescentes en América Latina y el Caribe. Así, más del 50 por ciento de los encuestados en España revela no tener confianza alguna en las instancias gubernamentales.
De igual forma coinciden los niños y adolescentes en España en su sentimiento d marcado pesimismo (65% de los encuestados) sobre el futuro inmediato de su país como lugar para vivir.
Otro de los datos destacados por este estudio es que el 62 por ciento de los niños y adolescentes españoles declara poseer información sobre los derechos del niño, lo que no significa que conozcan plenamente sus derechos.
Así, los derechos que se mencionan de forma espontánea con mayor frecuencia son: el derecho a la educación (64%), a no ser maltaratado (47%), a la salud (31%) y a la libreexpresión (28%).
Al igual que lo observado en la región de Latinoamérica y El Caribe, la familia es la principal fuente de generación de sentimientos de felicidad para los niños y adolescentes. Sin embargo, alrededor de un tercio de los niños no encuentra ni en su hogar ni en la escuela un espacio para expresar sus problemas, sus necesidades y defender legítimamente sus puntos de vista.
Según datos de la encuesta, el 17 por ciento de los encuestados denuncia la presencia de conductas violenta o agresivas en su hogar, y sólo un 3 por ciento de los niños denuncia ser maltratado fisicamente.
En el acto de presentación participaron, además de Joaquín Ruiz-Gimenez; Claudio Sepúlveda, director adjunto de la Oficia Regional de Unicef para América Latina y el Caribe; María Antonia Pérez-Villanueva, secretaria general del Comité Español del Unicef; José Juan Ortiz-Bru, director del área de Comunicación, Educación para el Desarrollo y Programas del Comité Español; y Marcelo Díaz, subdirector de l Organización Iberoamericana de Juventud.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2000
L