Elecciones catalanas

Más de 5,7 millones de catalanes deciden este domingo el futuro de la región

MADRID
SERVIMEDIA

Un total 5.754.840 catalanes están llamados este domingo a ejercer su derecho a voto para elegir al futuro presidente de la Generalitat de Cataluña durante los próximos cuatro años, lo que representa el censo más alto de la democracia.

Casi 2.700 centros electorales abrirán sus puertas entre las 9 y las 20 horas para que los catalanes puedan elegir a uno de los ocho candidatos que concurren a las elecciones catalanas, siete de los cuales participaron este sábado en las tradicionales fotos del día de reflexión, con la única ausencia del candidato de Junts, Carles Puigdemont, que permanece huido de España desde hace años a la espera de la futura ley de amnistía.

En las instantáneas posaron Salvador Illa (PSC), Pere Aragonés (ERC), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP), Jéssica Albiach (Comuns), Carlos Carrizosa (Ciutadans) y Alejandro Fernández (PP).

Los catalanes elegirán los 135 diputados que conformarán el Parlamento catalán durante la decimocuarta legislatura. Así, 85 representantes saldrán de los votos en la provincia de Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida.

Barcelona aglutina el 74,35% de los electores (4.278.966), tanto residentes en Cataluña como en el extranjero, mientras que Tarragona tiene el 10,5% (603.684), seguida por Girona, con el 9,62% (553.337) y Lleida, con el 5,54% (318.853).

Un total de 97.000 catalanes han ejercido su voto por correo, lo que representa un 64% menos que en las elecciones de 2021, cuando los comicios coincidieron con la pandemia de covid-19. Por su parte, la participación durante dichas elecciones fue del 51,3%, 28 puntos menos que en 2017 (79,1%), cuando coincidieron con el 'procès'.

NOVEDADES Y DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

Como novedad para estas elecciones, -tal y como informaron la vicepresidenta del Gobierno de Cataluña, Laura Vilagrà, y la portavoz del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Patrícia Plaja-, todos los centros electorales catalanes tendrán por primera vez una tablet para agilizar el volcado y control de datos, facilitando de ese modo la trasmisión y el escrutinio de votos.

Vilagrà destacó el esfuerzo llevado a cabo para que la tecnología llegue a todas partes, lo que “facilitará el trasvase de datos”. Además, informó de que hace una semana se produjo un simulacro, donde “todo funcionó perfectamente”.

La vicepresidenta de Gobierno catalán destacó que, “si hubiese algún un error en la transmisión de datos, se utilizarían medios telefónicos”, pero valoró que el uso de las tablet “nos permitirá hacerlo de manera ágil”.

Además, la vicepresidenta del Gobierno catalán destacó que, de este modo, “tendremos la información detallada por colegios” y la información estará disponible en catalán, aranés, castellano e inglés.

Respecto al dispositivo de seguridad, la portavoz del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, comentó que serán más de 7.300 los agentes que velarán por que la jornada de votación discurra con normalidad.

Plaja detalló que, de ellos, más de 4.000 serán agentes de Mossos D’Esquadra y más de 3.000 serán policías locales, cuyo objetivo principal será que los colegios electorales “abran con normalidad y que todos y cada uno de nosotros podamos ejercer con total libertad nuestro derecho a voto”.

Además, señalaron que se han imprimido 5,8 millones de papeletas para todas las candidaturas y que hay 6,2 millones de sobres. Ante cualquier imprevisto, remarcó que hay remesas por si fuera necesario.

Las portavoces del Gobierno catalán señalaron que hasta 173 medios de comunicación locales, nacionales e internacionales se han acreditado para cubrir el resultado de las elecciones que decidirán el futuro de Cataluña para los próximos cuatro años.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2024
DSB/mjg