MAS DE 4.700 EMPRESAS ESPAÑOLAS CERRARON EN 1992, Y ESPAÑA FUE EL PAIS DE EUROPA DONDE MAS AUMENTO EL CESE DE NEGOCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.723 empresas españolas cerraron en 1992, lo que supuso un aumento del 213 por ciento respecto al año anterior, y España fue el país d Europa que registró un mayor aumento del número de empresas que cesaron su actividad el año pasado.
Así se desprende de un estudio realizado por la empresa de información comercial Dun & Bradstreet Corporation (DB), que analiza la evolución del cierre de empresas en catorce países europeos en los últimos tres años.
De acuerdo con este estudio, el número de empresas que han cesado su actividad en estos catorce países se ha disparado considerablemente en los últimos dos años como consecuencia de l crisis, aunque el comportamiento ha sido diferente según los países.
Mientras en seis países el aumento del cierre de empresas parece haber alcanzado su punto más alto en 1991, en otros, sobre todo en España, Italia y Alemania, donde la recesión económica aparece después que en el resto de Europa, el mayor aumento del cese de actividad de las empresas se registró en 1992.
En total, el año pasado cerraron 208.588 empresas en los catorce países estudiados, frente a 172.928 en 1991 y 134.366 en 199. El año pasado el cese de negocios creció un 21 por ciento, mientras en 1991 lo hizo un 29 por ciento.
España, aunque en términos absolutos no fue donde más empresas se cerraron en 1992, sí se situó a la cabeza de estos catorce países en el aumento de cierres de empresas registrado ese año, del 213 por ciento, mientras en 1991 el cese de negocios creció un 59 por ciento.
Por detrás de España, pero a una gran distancia, se situó Suecia, donde el cese de empresas creció un 34 por ciento, Reino Unio (31 por ciento), Suiza (27), Irlanda (22), Noruega (19), Holanda (18), Alemania (17), Bélgica (16), Austria (14), Francia (8), Dinamarca (6), Finlandia (6) e Italia (4 por ciento).
En términos absolutos, Reino Unido fue el país donde más empresas cerraron, un total de 62.767, seguido de Francia (57.696), Suecia (22.385), Italia (11.515), Alemania (9.828), Suiza (9.200), Finlandia (7.299), Noruega (5.856), Bélgica (5.211), Holanda (4.787), España (4.723), Austria (3.658), Dinamarca (2.895) e Irlanda 768 empresas).
Sin embargo, el aumento del número de empresas británicas que cerraron fue inferior en 1992 (un 31 por ciento, frente al 65 por ciento en 1991), lo que, según DB, puede interpretarse como que este país será el primero en emerger de la recesión economica. Lo mismo le ocurre a Suecia, Noruega y Finlandia.
El estudio destaca la evolución de Alemania e Italia, que han pasado de una caída del cierre de empresas del 3 y el 15 por ciento en 1991 en cada caso, a un aumento del 17 y 4 por cento en 1992. En el caso de Alemania, DB considera que el cierre de empresas seguirá aumentando en 1993.
PREVISIONES PARA 1993
El informe de DB analiza también las perspectivas económicas para estos catorce países. Aunque estas perspectivas para Europa se mantienen inciertas, DB cree que Dinamarca, Suiza, Finlandia y Reino Unido mejorarán su crecimiento económico en 1993, mientras en los diez países restantes empeorará.
En definitiva, DB prevé una Europa en 1993 en la que persistirán los altos iveles de paro y una baja rentabilidad y seguirá aumentando el cierre de empresas, pese a que algunos países empezarán a mostrar los primeros signos de recuperación. A su juicio, "el esperado empuje comercial del mercado único puede no dar los frutos previstos en un futuro cercano".
Para los autores del estudio, un dato alentador es que en siete de los catorce países analizados el aumento del cierre de empresas haya descendido en 1992. No obstante, señala que los otros siete países, entre los que se ecuentran algunas economías líderes, como Alemania, Holanda e Italia, tienen la tendencia opuesta.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
NLV