MADRID

MÁS DEL 40% DE LAS EMPRESAS DEDICA ENTRE 6.000 Y 30.000 EUROS ANUALES PARA CUMPLIR CON LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 40% de las empresas dedica entre 6.000 y 30.000 euros anuales en trámites burocráticos, según el informe "Regulación y competitividad empresarial" realizado por las Cámaras de Comercio. El gasto se eleva a más de 30.000 euros para el 8% de las empresas.

Industria, construcción y hostelería, según el informe de las Cámaras, son los sectores en los que la regulación es económicamente más gravosa. En concreto, en construcción se da el mayor porcentaje de empresas, más de un 10%, con un coste anual de la regulación superior a 30.000 euros.

Más del 50% de los responsables de empresas pertenecientes a hostelería y turismo afirman que todos los años dedican entre 6.000 y 30.000 euros a resolver trámites regulatorios.

Comercio y otros servicios son los sectores en los que existe un mayor porcentaje de compañías que hacen frente a uncoste anual inferior a 6.000 euros.

Por tamaños, casi la mitad de las empresas de más de 250 trabajadores afirma que el gasto anual es superior a 30.000 euros. La mayoría de las firmas de tamaño medio dedican anualmente entre 6.000 y 30.000 euros.

El exceso de regulación y la falta de evaluación de los costes que ésta genera es la crítica más señalada por las empresas. La complejidad del mismo procedimiento administrativo y la dificultad a la hora de solicitar ayudas son otros de los aspectos más negativos que destacan las empresas.

En cuanto a las medidas que las empresas proponen para disminuir los costes burocráticos, las más valoradas son la reducción del número de tasas que deben abonar y ajustar su precio al servicio público prestado.

Además, más del 80% de las compañías considera importante o muy importante reducir la normativa actual, así como recortar los plazos que se toman las administraciones para sus pagos a empresas (devolución de impuestos y pago por los servicios que le prestan).

En todos los sectores, más de la mitad de los empresarios consideran que el mal funcionamiento de las administraciones públicas afecta negativamente a su negocio.

El sector en el que las ineficiencias de la Administración tienen mayor incidencia es la construcción, ya que 3 de cada 4 compañías destacan los problemas que les genera el exceso de regulación y la complejidad del procedimiento administrativo.

La disminución de las tasas que las empresas deben abonar es la medida más importante para todos los sectores. El impulso de la administración electrónica es señalado, en gran parte, por las compañías industriales, las de la construcción y las de mayor tamaño. Entre las pymes, la medida más solicitada es la reducción de tasas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
A