MÁS DEL 40% DE LOS EFECTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ASISTENCIA HOSPITALARIA PUEDEN EVITARSE, SEGÚN SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estudio Nacional de Efectos Adversos (Eneas), promovido por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2006, establece que la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia hospitalaria es del 9,3%, y que de todos estos efectos, casi el 43% serían evitables con prácticas sencillas como la mayor higiene en las manos a la hora de prevenir infecciones.
Así se puso hoy de manifiesto en la IV Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente, inaugurada por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.
Bajo el lema "Buscando las mejores prácticas clínicas para una atención sanitaria más segura", esta conferencia reúne en Madrid a especialistas de una veintena de países que pondrán en común los pilares de las políticas de seguridad de los pacientes.
Según informó Sanidad, este departamento ha firmado "convenios específicos" con las comunidades autónomas para mejorar la seguridad de los pacientes, que abordan, entre otras cuestiones, la de la higiene de las manos como el mejor método para prevenir las infecciones, o la aplicación de prácticas clínicas recomendadas para la prevención de efectos adversos asociados a los procedimientos quirúrgicos, o la atención a la madre y al recién nacido.
En su intervención, Soria anunció la creación de la herramienta "Excelencia Clínica", un metabuscador que facilita el acceso, en español y en inglés, a la mejor evidencia disponible sobre la práctica clínica, que podrá consultarse a través de la página web de Seguridad del Paciente (www.seguridaddelpaciente.es).
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
JRN