MÁS DE UN 40% DE LOS ADOLESCENTES LATINOAMERICANOS QUE RESIDEN EN ESPAÑA SE SIENTEN RECHAZADOS Y DISCRIMINADOS - El 60% confiesa sentirse atraído por las "bandas latinas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 40,8% de los adolescentes latinoamericanos residentes en España se sienten rechazados y discriminados por la sociedad española, lo que lleva a que un 59,6% se sientan atraídos por las "bandas latinas", según un estudio sobre la socialización de los jóvenes latinoamericanos en España, encargado por la ONG Liga Española de Educación.
La autora del estudio, la socióloga María Antonieta Delpino, declaró a Servimedia que un 59,6% de los adolescentes encuestados confesaron sentirse atraídos por los grupos juveniles callejeros, aunque la mayoría no están integrados en ellos. De hecho, del millar de chicos encuestados, sólo uno formaba parte de una banda.
El alto porcentaje de jóvenes atraídos por este tipo de grupos se debe a que "lo utilizan como referente; los jóvenes recurren a un elemento de poder, ya que se sienten profundamente rechazados. Ellos vienen a España creyendo que la integración va a ser fácil y cuando llegan sienten todo lo contrario".
Durante la presentación del estudio, la secretaria general de la ONG, María Jesús Eresta, indicó que estos datos son consecuencia de la existencia de unos altos niveles de desintegración en la familia, la escuela y el barrio en el que viven.
DESINTEGRACIÓN
"Hay muchísima soledad en los jóvenes; pasan más de seis horas solos, tienen estructuras familiares muy frágiles, muchas de ellas monoparentales", agregó Eresta. "En la escuela también tienen factores de desintegración, ya que uno de cada dos repite curso. Además, tienen una clara conciencia de lo que han perdido al trasladarse a España y la escuela no les enseña lo que han ganado, valores como la paz o la democracia".
El estudio, en el participaron 1.009 estudiantes de 12 a 17 años, pertenecientes a centros educativos públicos y concertados de Madrid, Murcia y Valladolid, incluye propuestas de los propios jóvenes, como la realización de actividades de integración en barrios y escuelas entre extranjeros y nacionales o la adopción de medidas correctivas contra quienes demuestren actitudes racistas o cometan delitos.
Por otra parte, los adolescentes también consideran importante que se dé mayor información sobre las culturas que en la actualidad tienen representación en España, ya que, según señaló Delpino, "el chico latinoamericano siente que se desvaloriza su cultura porque no se conoce".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
M