MAS DE 3.600 FAMILIAS VALENCIANAS RECIBEN AYUDAS POR CUIDAR A SUS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 3.600 familias van a recibir las ayudas económicas para el cuidado de ancianos en el ámbito familiar qu concede la Consejería de Bienestar Social del Gobierno valenciano, por un importe de 5,8 millones de euros.
Según fuentes del Ejecutivo valenciano, con las ayudas concedidas este año, son ya cerca de 40.000 las que la Generalitat valenciana ha otorgado a través del programa de ayudas a personas con ancianos a su cargo, puesto en marcha en 1996.
Estas prestaciones, que oscilan entre las 15.000 y 30.000 pesetas mensuales en función de la renta de la unidad familiar solicitante, se enmarcan dentro e las actuaciones del Plan de Calidad Asistencial Gerontológica de la Generalitat Valenciana, destinadas a fomentar la integración de la persona anciana en su entorno familiar.
Según el consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, su objetivo es "apoyar económicamente a las familias que atienden y cuidan de personas ancianas para conseguir la permanencia de las mismas en su núcleo familiar y, de esta manera, evitar su internamiento en residencias y al mismo tiempo favorecer la solidaridad con los mayres".
En este sentido, Blasco ha explicado que las ayudas económicas van dirigidas a personas que, "dedicadas exclusivamente a las tareas propias del hogar, dediquen su atención al cuidado de un anciano, prestándoles todos los servicios necesarios para conseguir una digna calidad de vida y remediar una situación de necesidad que afecta a su autonomía favoreciendo su integración social, bien en el núcleo familiar o bien en un domicilio próximo al de la persona mayor".
Los requisitos principales qu debe reunir el solicitante para obtener las ayudas son tener 45 años o más, no desempeñar trabajo remunerado alguno y estar dentro de los límites económicos señalados en la Orden de ayudas. Asimismo, la persona anciana deberá tener 75 años o más y residir en el domicilio familiar del solicitante o próximo al mismo.
Rafael Blasco considera que los mayores deben continuar siempre que sea posible integrados en su entorno familiar y afectivo, sin sentirse en ningún momento desplazados.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2002
L