MAS DEL 36 POR CIENTO DE LOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA TIENE NIVELES DE RENTA BAJOS, SEGUN EL CENTRO

MADRID
SERVIMEDIA

La última estadística realizada por el Servicio de Admisión de la Universidad de Navarra indica que el 36'75 por ciento de los alumnos matriculados pertenecen a niveles bajos de rnta, el 44,86 por ciento a niveles medios y el 10,8 por ciento a rentas altas.

El elevado número de alumnos que forman parte de la clase económica inferior se debe, según los responsables de la propia Universidad, a la existencia de diversos tipos de becas y ayudas que les facilitan el acceso a los estudios en las diversas facultades del centro.

En la solicitudes de admisión a este complejo universitario, cuyo plazo comenzará el próximo día 15 de Mayo, se ponderan dos factores: el expediente acadmico del alumno y las pruebas realizadas en cada centro.

Según explicaron a Servimedia sus responsables, esta institución académica no marca nota mínima para acceder a las distintas facultades, sino que depende, cada año, del número de solicitudes presentadas y del nivel académico que presenten los candidatos.

En el computo total para la admisión, los encargados de la selección valoran el expediente académico en un 70 por ciento y las pruebas concretas realizadas en el 30 por ciento restante.

Por otra parte, las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Derecho son las que, en los últimos años, recibieron mayor número de solicitudes de admisión -1.055 y 879, respectivamente, el pasado curso-, junto con la de Ciencias de la Información -730 solicitudes-, de modo que han doblado el número en los últimos cinco años.

Asímismo, destacaron el nombramiento del profesor Enrique Banús Irusta, donostiarra de nacimiento, para la Dirección del Centro de Documentación Europea de la Univeridad de Navarra, cargo en el que sustituye al profesor Miguel Alfonso Martinez-Echevarría.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1991
M