MAS DE 350 CASOS DE SARAMPION EN TERUEL EN LO QUE VA DE AÑO

TERUEL
SERVIMEDIA

La provincia de Teruel está padeciendo desde finales del año pasado un brote epidémico de sarampión y sólo en los tres primeros meses de 1992 la Jefatura de Sanidad de la Diputación Genral de Aragón (DGA) ha registrado más de 350 casos, frente a los 37 de todo el año 1991.

Pese a esta elevada cifra, los responsables de la sanidad regional aseguraron que el brote de sarampión está en recesión y controlado.

Según fuentes del Departamento de Sanidad de la DGA en Teruel, el brote comenzó en la provincia de Huesca, que a su vez lo transmitió a la de Zaragoza y ésta a Teruel, a través de los escolares turolenses que estudian en la capital regional.

El director de Salud Pública d la DGA en Teruel, Francisco Blasco, indicó que en lo que va de año se han registrado 365 casos de sarampión, mientras que en todo el año pasado hubo 37.

Francisco Blasco aseguró que el brote está totalmente controlado y cada vez son menos los afectados. "La enfermedad no es grave, salvo en casos muy concretos de niños muy desnutridos. El brote no es un problema demasiado grave", indicó.

Por los datos con que cuenta la DGA, la semana crucial de la epidemia fue la del 16 al 22 de febrero, en la qu se dieron 76 casos.

El jefe de Sanidad añadió que la última epidemia en Teruel se registró hace seis años. "Alguna vez se producen brotes epidémicos", dijo. "El último tuvo lugar en 1986, pero lo normal es que haya de 30 a 40 casos anuales de sarampión".

El director de Salud de la DGA recordó que la mejor prevención contra el sarampión es que los padres sigan a rajatabla lo que señalan las cartillas de salud escolar, donde figuran los periodos de vacunas para sus hijos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992