MÁS DE 345.000 PERSONAS SON BENEFICIARIAS DE LA LEY, QUE HA CREADO 70.000 EMPLEOS DESDE ENERO DE 2007
- Cerca de 50.000 personas cobran ya por cuidar a sus familiares dependientes, según Valcarce
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 345.000 personas son ya beneficiarias de la llamada Ley de Dependencia, que entró en vigor el 1 de enero de 2007 y que desde entonces ha creado cerca de 70.000 empleos netos y reconocido a casi 50.000 cuidadores familiares, según los datos facilitados hoy por la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce.
La secretaria de Estado, que lo es también de Atención a la Discapacidad y a la Dependencia, ofreció estos datos en una rueda de prensa en la que dijo que el Gobierno está "muy satisfecho" de las cifras que arroja el balance del año y medio que lleva la Ley de Dependencia en vigor.
Y es que, explicó, hasta el pasado 1 de septiembre, un total de 564.623 ciudadanos habían solicitado la valoración para poderse beneficiar del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), creado por la ley del mismo nombre, y que de ellos, 464.000 han sido ya evaluados por los equipos multidisciplinares creados a tal efecto en todas las comunidades.
El hecho de que se haya evaluado ya a 464.000 personas, pero sean beneficiarias solo 345.274 se debe, según explicó Valcarce, a que el resto no están dentro de los grupos a los que el calendario de la ley tiene previsto atender en sus comienzos. Es decir, no pertenecen ni al grupo de los grandes dependientes ni al de los dependientes severos de nivel II.
Con respecto al perfil de los beneficiarios y solicitantes para serlo, la secretaria de Estado señaló que "tiene un claro sesgo de género", ya que el 65 por ciento de las peticiones tramitadas son de mujeres. En cuanto a la edad, el 47,78 por ciento supera los 81 años, mientras que los menores de tres no llegan al uno por ciento.
Los meses en los que se recibieron más solicitudes de valoración fueron mayo y junio de 2007,coincidiendo con la publicación del baremo de valoración, y enero, febrero y marzo de este año, cuando se lanzó una nueva campaña informativa sobre el sistema.
CUIDADORES FAMILIARES
Otro dato facilitado hoy por la secretaria de Estado de Política Social es el de los cuidadores familiares reconocidos por el sistema de dependencia, que el pasado 1 de septiembre ascendían a 49.933.
Sin embargo, aclaró Valcarce, de estas más de 49.000 personas que cuidan a sus familiares dependientes, están dadas de alta en la Seguridad Social por estos cuidados algo más de 24.000. El resto, dijo, tienen ya vinculación con la Seguridad Social por compatibilizar esta tarea con algún trabajo o por ser pensionistas.
Entre los cuidadores familiares, destacó Valcarce, la mayoría son, como en el caso de los propios dependientes, mujeres. Concretamente, de los 24.090 dados de alta en la Seguridad Social, 22.863 son féminas y 1.227, varones.
El 53 por ciento de los cuidadores familiares están en la comunidad de Andalucía, donde se registra también el mayor número de solicitudes de evaluación y personas valoradas, subrayó Valcarce, quien añadió que Cataluña y Castilla-La Mancha son también comunidades con un volumen alto de tramitaciones.
Con respecto a la Comunidad de Madrid, la secretaria de Estado afirmó creer que "está en la senda de poder alcanzar la mayor eficiencia posible" con respecto al despliegue de la ley, si bien añadió que la región madrileña "tiene que hacer más esfuerzo en favor de las personas que más lo necesitan".
EMPLEO
Por otra parte, Amparo Valcarce informó de que desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, se han creado un total de 69.464 empleos netos en el sector sociosanitario, lo que demuestra, a su juicio, que el impulso de la norma supone una "inversión social eficiente".
En concreto, en 2007 el despliegue de la Ley de Dependencia contribuyó a la creación de un total de 28.957 empleos netos, lo que supuso un incremento del 11 por ciento con respecto al año anterior, según afirmó la secretaria de Estado.
Hasta julio de 2008, prosiguió, el número de nuevos puestos de trabajo ligados a la norma fue de 43.124, lo que supone un crecimiento del 15 por ciento si se comparan las cifras con 2007 y un incremento acumulado del 26 por ciento.
Por último, la secretaria de Estado de Atención a la Dependencia recordó que el Gobierno financiará este año el desarrollo de la Ley de Dependencia con un total de 871 millones de euros, más del doble que en 2007, y que hasta el pasado mes de julio se habían transferido ya a las comunidades autónomas más de 539 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2008
A