PAÍS VASCO

MÁS DE 340 ÓRGANOS VOLARON HASTA LOS HOSPITALES EN AVIÓN EN 2008, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE TRASPLANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 347 órganos llegaron el año pasado hasta los hospitales españoles en avión con el fin de salvar o mejorar lavida de otros tantos enfermos, según ha informado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Rocío Vega, enfermera de la ONT, detalló a Servimedia quede los 347 órganos que viajaron en avión el año pasado para llegar lo antes posible hasta los hospitales, 117 fueron hígados; 133, corazones; 74, pulmones y 23, páncreas.

El hecho de que el desplazamiento se haga vía aérea o vía terrestre depende tanto de la distancia entre órgano y receptor, como del órgano en cuestión que se vaya a trasplantar, ya que no todos tienen igual tiempo de vida.

Así, mientras el corazón tiene un tiempo de isquemia o vida útil estimado de cuatro o cinco horas como máximo, los riñones pueden soportar hasta 24-48 horas de isquemia, explicó esta enfermera, quien subrayó, no obstante, que para desplazamientos de más de 250 km, por lo general, se suele utilizar el medio aéreo.

En este sentido, la ONT indicó que frente a los 117 equipos desplazados vía aérea para realizar trasplantes hepáticos el año pasado, se contabilizaron 493 desplazamientos terrestres. En el caso de los trasplantes cardíacos, fueron 133 traslados aéreos, frente a los 92 terrestres. Para trasplante pulmonar se contabilizaron 74 viajes en avión y 53 por tierra y para el trasplante de páncreas 23 vuelos por 39 recorridos en tierra.

Es decir, en 2008 se hicieron un total de 347 traslados aéreos por 677 terrestres, según los datos facilitados por la ONT.

Para llevar todos estos órganos hasta los hospitales españoles, la ONT contó con la colaboración de las compañías aéreas Airnor, Airlink, CN Air, Gestair, Soko, Helisureste, Mayoral, Espejo, Nordjet y Aeronia, que trasladan en sus pequeños aviones a un equipo reducido de personas que viaja con los órganos. Además, la organización de trasplantes tiene un convenio con Iberia por el que los órganos se trasportan en la cabina del piloto, junto a la tripulación.

Por último, la ONT recordó que si el órgano se encuentra en un hospital trasplantador y no se necesita con urgencia en otra comunidad autónoma se queda en ese centro, con lo que no es necesario que viaje. Tampoco todos los órganos que se trasladan o que se guardan terminan en un trasplante, ya que no siempre son aptos para ello.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2009
S