MAS DE 32.000 ESPAÑOLES CON SINDROME DE DOWN CONTARAN CON UN PLAN DE ACCION PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Instituciones par el Síndrome de Down (Feisd) presentará hoy el I Plan de Acción para Personas con Síndrome de Down en España 2003-2006, en un acto que tendrá lugar en la sede de la Obra Social de Caja Madrid y que será presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi.
El princpal objetivo que se propone este plan es facilitar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. También se contempla dotar a Feisd de un instrumento de planificació que comprenda el conjunto de principios, objetivos y acciones que orientarán su política institucional durante los próximos años.
Junto a la presentación de este Plan de Acción para las Personas con Síndrome de Down, se hará también entrega de los Premios de Investigación no médica, que en su primera edición han sido otorgados a Dolores Izuzquiza, por su trabajo "Identificación de perfiles de ocio en las personas con síndrome de Down", y Ramona Ribes, cuya investigación está centrada en "El proceso d envejecimiento en la persona con síndrome de Down".
En el mundo hay alrededor de 5 millones de personas con este síndrome y en Europa lo sufren unas 600.000. Según la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estados de Salud, en España existen 32.108 personas con síndrome de Down, de las cuales 16.319 son varones y 15.790 mujeres. La mayoría de los afectados tiene un retraso mental moderado (un 40,7%) y sólo el 2% de las personas que integran este colectivo está trabajando.
La Federación Esañola de Instituciones para el Síndrome de Down (Feisd) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que engloba a más de 60 asociaciones de toda España. Entre las actividades que desarrolla Feisd destacan las de diagnóstico precoz, la información a la pareja que espera un hijo con esta alteración genética, la formación de especialistas, el apoyo a la integración escolar, la ayuda a la inserción laboral y la atención a las familias.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2002
L