MAS DE 30.000 NIÑOS AN LLAMADO AL "TELEFONO DEL MENOR" POR PROBLEMAS FAMILIARES, ESCOLARES Y AFECTIVOS
- Ante la creciente demanda, la Fundación ANAR amplía el servicio a las 24 horas del día
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono de atención al niño que la Fundación ANAR puso en marcha en febrero de 1994, que hasta el momento ha recibido más de 30.000 llamadas de menores, permanecerá operativo en lo sucesivo las venticuatro horas del día, de lunes a domingo. La decisión de ampliar la cobertura al fin de semna y el horario está motivada por la importante demanda que registra esta línea telefónica gratuita.
El director de la Fundación ANAR, Isidro Villoria, manifestó hoy que un estudio realizado por Telefónica reveló que de cuatro intentos de llamada, el teléfono 900-202010 de atención al niño sólo podía atender, de media, una, debido al bloqueo en las líneas que se produce en las franjas horarias de mayor demanda.
Hasta ahora el teléfono permanecía operativo de lunes a viernes y de once de la mañanaa nueve de la noche, registrándose un mayor número de llamadas entre las cinco y las siete de la tarde.
Un equipo de especialistas, entre los que hay psicólogos y pedagogos, se encarga de atender las llamadas que realizan los niños y adolescentes.
Entre enero y mayo de este año, la denominada "línea del menor" ha recibido 11.068 llamadas. La edad media de los niños que llaman es de 13 años y de cada diez, siete son realizadas por chicas y tres por chicos. La duración media de la llamada es de 15 inutos y por comunidades autónomas son Madrid, Valencia, Andalucía y Castilla y León las que más utilizan la línea.
La mayor parte de los niños y adolescentes que marcan el 900-202010 plantean problemas afectivos y de relación con personas del entorno familiar, aunque también son importantes las llamadas que denuncian malos tratos (9,6%), abusos sexuales (4,4%), abandono (3,6%) y dificultades derivadas del divorcio o separación de los padres (5,8%).
TELEFONO PARA EL ADULTO
A las llamadas recibias en la "línea del menor" hay que añadir las que se realizan a la "línea del adulto", que a través del teléfono 3114949 atiende a aquellas personas que tienen problemas con los niños y adolescentes que están a su cargo.
Isidro Villoria destacó la importancia de este servicio indicando que "detrás de un niño con problemas hay un adulto con necesidad de orientación".
Desde el mes de febrero de 1994, ambas líneas ha atendido un total de 32.380 llamadas, a pesar de que no todos los que querían recibr asesoramiento o ayuda lograron comunicar con el teléfono de la Fundación ANAR, al estar bloqueadas las líneas.
Villoria señaló que en muchos casos, los niños que llaman "sólo pretenden ser escuchados" y recordó que los menores constituyen el sector social más desprotegido. Asimismo, llamó la atención sobre la negativa incidencia que tienen en muchos niños el fracaso escolar y el estrés que provocan los exámenes durante esta época del año.
Ante estas situaciones, el director de la Fundación ANARmanifestó que la Ley del Menor que se tramita en el Parlamento supone una aportación "importante" en el ámbito de la protección de los derechos del niño, pero insuficiente.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
GJA