MADRID

MAS DE 30.000 ESPAÑOLES QUEDAN DISCAPACITADOS CADA AÑO COMO CONSECUENCIA DE UN INFARTO CEREBRAL

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 30.000 españoles quedan discapacitados cada año como consecuencia de un ictus (infarto cerebral), según datos incluidos en el informe el "Impacto Social de los Enfermos Dependientes por Ictus (ISEDIC) y sus Cuidadores".

De este análisis, dirigido y realizado por la catedrática de Sociología y Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María Angeles Durán, se desprende que el 36% de los cuidadores de enfermos dependientes por causa del ictus está recibiendo tratamiento psíquico por depresión.

Esta investigación revela las condiciones de vida de los enfermos dependientes por ictus y sus cuidadores, y concluye en la necesidad de arbitrar medidas que protejan a enfermos y familiares del riesgo que conlleva esta enfermedad.

En la actualidad el infarto cerebral constituye la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres y se cobra más de 36.000 vidas cada año, según datos del citado estudio.

Según María Angeles Durán, "el ictus produce un alto grado de incapacitación, lo que se traduce en que más de 150.000 personas necesitan cuidadores para el resto de su vida. De las personas que sobreviven a un ictus en situación de dependencia, el 45% queda con secuelas tanto físicas como mentales, el 57,4% padece secuelas mentales y el 79,1% secuelas físicas".

En opinión de la directora de la investigación, "esta dependencia implica un gran esfuerzo por parte de los cuidadores que ven en muchos casos alterada su vida al tener que trasladarse al domicilio del enfermo o acoger al enfermo en su propio hogar, abandonar su empleo, dormir menos, perder independencia o disponer de menos tiempo personal".

En la realización del informe ha participado un equipo de profesionales en investigación de las comunidades de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía y Valencia.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2005
J