MAS DE 3.000 POLICIAS PARTICIPARAN EN LA OPERACION FIN DE AÑO EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 2.500 agentes de Policía Municipal (el 50 por ciento de la plantilla) y unos 600 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía se encargarán de la seguridad, protección ciudadana y ordenación del tráfico en la capital, desde las 20 horas del 31 de diciembre hasta primeras horas de la mañana del día de Año Nuevo.
El punto nerálgico de la denominada "Operación Fin de Año" será la Puerta del Sol, donde agentes de la Subinspección de Seguridad y de la División Territorial de Tráfico de la Policía Municipal y efectivos del Cuerpo Nacional de Policía vigilarán el desarrollo de los actos que se celebran en la madrileña plaza.
El tráfico en la Puerta del Sol permanecerá cortado desde las 20 horas del día 31 hasta las 2 de la madrugada del 1 de enero y todas las calles que confluyen en la plaza estarán acordonadas mediante 40 valas protectoras, según la operación diseñada por la Policía Municipal.
Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía mantendrá un retán en la zona centro durante toda la noche y alrededor de 500 hombres patrullarán con vehículos y a pie por toda la ciudad.
ACCIDENTES DE TRAFICO
Un total de 40 personas perdieron la vida en las carreteras de la Comunidad Autónoma de Madrid durante las navidades del pasado año, según datos de la Dirección General de Tráfico.
En la capital, entre las 22 horas de día 31 de diciembre de 1990 y las 7 horas del 1 de enero de 1991 se registraron 514 accidentes de tráfico, con 534 vehículos implicados y un total de 472 heridos leves, según fuentes de la Policía Municipal.
Los motivos principales de los accidentes fueron el alcohol y el exceso de velocidad.
FIESTAS DE NOCHEVIEJA
Las fiestas particulares que se organizan en Nochevieja suelen ser también origen de conflictos que, en ocasiones, derivan en alteraciones del orden público.
Fuentes del registr de la Delegación del Gobierno en Madrid no pudieron precisar el número de solicitudes presentadas por los organizadores de estas fiestas, aunque según estimaciones superan el millar.
Algunos vecinos, que se han visto sorprendidos por la celebración de fiestas en sus comunidades sin previo aviso, han presentado recursos ante el Ayuntamiento, alegando que los locales utilizados para estos eventos no reúnen las condiciones adecuadas.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
M