UNIVERSIDAD

MÁS DE 300 PERSONAS SE REUNIERON HOY EN MADRID EN EL CONGRESO NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA FAMILIA

- El Foro de la Familia abordó cuestiones como el aborto y los "bebés-medicamento"

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300 miembros de asociaciones en defensa de la familia de toda España acudieron hoy en Madrid al III Congreso nacional del Foro Español de la Familia, en el que se abordaron polémicas como el aborto, los llamados "bebés-medicamento" y la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Bajo el lema "La familia, vertebradora de la sociedad", el encuentro estudió el voluntariado familiar y reflexionó sobre el "valor y papel" de esta institución en la sociedad actual.

En el transcurso de la jornada, Eladio Peón, director general del banco familiar de células madre adultas "Celvitae", abordó la polémica suscitada en la actualidad en torno a los llamados "bebés-medicamento".

Durante su intervención, se mostró a favor de fomentar los bancos públicos y privados de sangre de cordón umbilical ya que, con ellos, "no serían necesarios los 'bebés-medicamento'", con el "consiguiente ahorro en vidas humanas por el gran número de embriones que se usan o son desechados en la investigación", según afirmó.

Por su parte, Carmina García-Valdés, presidenta de la Fundación Redmadre (de apoyo a la mujer embarazada), destacó la importancia de que las gestantes "en situación de conflicto y desamparo" cuenten con "ofertas completas de apoyo y orientación" para "poder decidir en verdadera libertad por la vida de su hijo".

También estuvo presente el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, quien se centró en la "necesidad de reforzar la libertad y calidad de la enseñanza", y se refirió al "derecho a estudiar en castellano" y a la "objeción de conciencia frente a asignaturas contrarias a la moral de los padres".

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones del Congreso, el Foro Español de la Familia señala la constatación de que "sigue estando en vigor la necesidad de devolver a la familia la plena ciudadanía y el reconocimiento que merece".

Para lograr esa "recuperación pública" de la institución, el foro considera necesario articular una potente red de voluntariado pro familia. Por esa razón, se compromete a "invertir tiempo y esfuerzo" en formar "portavoces cualificados y preparados" para estar a disposición de los medios de comunicación "en cada ciudad, provincia y comunidad autónoma".

En el discurso inaugural de la jornada, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, ya anunció su intención de incrementar cuantitativamente el número de voluntarios que trabajan en pro de la familia para "defender" a esta institución de los "ataques" que recibe actualmente "desde ideologías que la ven como un mal que hay que extirpar".

Constituyen el Foro actualmente más de 5.000 asociaciones, agrupadas en 117 federaciones, 19 confederaciones y otras entidades que representan a más de cuatro millones de familias españolas.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2008
R