MAS DE 300 ESPECIALISTAS EN EPILEPSIA SE REUNEN EN MALLORCA PARA ESTABLECER UNA NUEVA CLASIFICACION DE ESTA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 300 especialistas en el campo de la epilepsia se reunirán desde mañana y hasta el viernesen Palma de Mallorca para, fundamentalmente, tratar de alcanzar un acuerdo sobre la nueva clasificación de las epilepsias.
Ese será el principal objetivo de la XL Reunión Anual de la Liga Española contra la Epilepsia. Los participantes analizarán la actual clasificación internacional de las epilepsias y síndromes epilépticos, harán una evaluación crítica de la misma y elaborarán una nueva propuesta de clasificación internacional.
Según la doctora Inés Picornell, presidenta de la Liga Española conra la Epilepsia, la reunión "se convertirá en referencia de nuestra especialidad, ya que intentaremos llegar a un consenso sobre denominaciones y clasificación de una patología con la que a diario nos estamos encontrando".
Esta enfermedad, que tiene importantes connotaciones físicas, psicológicas y sociales, afecta a unos 6 millones de personas en toda Europa, aunque se estima que unos 15 millones tendrán una crisis en algún momento de su vida.
España, con un 6 por 1.000, tiene una población epilptica (240.000) similar a la de los países de nuestro entorno y una tasa de 6 por 10.000 enfermos nuevos por año entre la población general (2.400).
El coste de la enfermedad en los países europeos es superior a 20 millones de euros cada año, una cantidad que los especialistas creen que podría ser reducida con actuaciones sanitarias más eficaces.
Los expertos creen que con los tratamientos actuales, más de tres cuartas partes de las personas que padecen epilepsia pueden llevar una vida normal, si crisis. Niños y adolescentes son los colectivos en los que más repercute la enfermedad.
Aunque no siempre se conoce la causa de la enfermedad, en muchos casos se puede controlar con medicación o cirugía. De hecho, personalidades históricas como Julio César, Sócrates, Carlos V, Dostoievsky, Moliere, Dickens o Byron sufrieron epilepsia.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2002
GJA