MAS DE 30 MILLONES DE EUROPEOS NO TIENEN UNA VIVIENDA DIGNA, SEGUN EL CECODHAS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Entre 30 y 35 millones de europeos están mal alojados y de 3 a 5 millones no tienen casa, según manifestó en Santiago el presidente del Comité Europeo de Coordinaión de la Vivienda Social (CECODHAS), Roger Quilliot.

Quilliot presidió en la capital gallega la asamblea general de este organismo, que por una parte renovó su directiva y por otra discutió una propuesta de carta europea de la vivienda social, documento que será elevado a las autoridades comunitarias.

En esta carta se pone de manifiesto que los mercados libres no son capaces de resolver la problemática de la vivienda, no sólo entre las capas más pobres, que suponen 50 millones de personas en tod Europa, sino incluso entre las clases medias. "La vivienda social es la única solución", subrayó Quilliot, ex ministro de Obras Públicas en Francia.

El CECODHAS incluye a instituciones públicas y privadas y cooperativas que se ocupan de la promoción social de vivienda sin fines de lucro en toda la CE y en otros países como en Suecia, Suiza, Austria o Checoslovaquia, mientras que Noruega ha presentado solicitud de ingreso en este comité y países del Este solicitan al mismo información y ayuda sobre ese aspecto.

Quilliot resaltó que las inmigraciones de personas de países del Este a Alemania y las de países del Magreb hacia el sur de Europa están agravando el problema de la vivienda en el viejo continente, que hace necesaria aún más una política social en esta materia.

Los principales retos de este comité coordinador son convencer a la administración comunitaria y a los Estados miembros de la CE de la necesidad de promover viviendas sociales.

A juicio del presidente de CECODHAS, es precis que la CE arbitre ayudas para la construcción y para la financiación personal de adquisición de viviendas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Promotores de Vivienda Social y Suelo, Javier Valls, subrayó que en el Gobierno central y en las autonomías existe conciencia de la necesidad de promover viviendas sociales.

Valls resaltó que las administraciones públicas españolas están de acuerdo en lo referente a planes de vivienda social, por lo que, a su juicio, la situación es esperanzadra.

Estimó que las necesidades del parque de viviendas sociales en España es de unas 600.000 hasta el año 2000, fecha en la que el descenso de la población resolverá las carencias, al tiempo que aseguró que en lo que peor está nuestro país es en lo referente al mantenimiento del parque existente.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
J