QUIJOTE

MAS DEL 30% DE LOS EMPLEADOS ESPAÑOLES TIENEN ESTUDIOS SUPERIORES

- Ganan peso las carreras técnicas, mientras bajan las relacionadas con lo social, humanidades y servicios

BARCELONA
SERVIMEDIA

El 31,1% de las personas que ocupan actualmente un puesto de trabajo en España tienen un nivel educativo superior, frente al 7,1% que se registraba en 1977 y el 15,4% de 1989, según el "Informe sobre el consumo y la economía familiar" realizado por Caixa Catalunya.

Sin embargo, el estudio señala que existe una contradicción entre la formación y su aprovechamiento en el puesto de trabajo. La evolución de la productividad en los últimos años ha sido muy modesta, con un crecimiento en 1995-2004 del 0,8% (según datos del Banco de España), la mitad del crecimiento registrado en la década anterior (1,6% entre 1985 y 1994).

Según los expertos, esto se debe a que los esfuerzos educativos se han orientado a campos de estudios con un menor impacto sobre el crecimiento de la productividad. Por grupos, el científico-técnico, más ligado al potencial de crecimiento del trabajador, representó el 27,5% de los titulados superiores (1998-2002), frente al 72,5% que eligieron humanidades, sociales y servicios.

Aun así, el informe subraya que ha aumentado el interés por las carreras técnicas (29,6% en 2002, frente al 24,5% en 1998), sobre todo en ingenierías y en arquitectura (12,7% en 1998 y 16,6% en 2002). En el área social, de negocios y de leyes se ha retrocedido un 6,9%.

Por sexos, las mujeres suponen el 57,5% del total de titulados, siendo un 32,7% licenciadas en estudios técnicos. Sólo el 15,7% de quienes eligen estudios científico-técnicos son mujeres.

Se observa un mayor nivel formativo entre las mujeres, que se dirigen mayoritariamente a las licenciaturas (81,2%) y a los estudios de doctorado o master (4,4%), mientras que entre los hombres el nivel de diplomatura tiene un peso relativo mayor (el 27,7% de los hombres frente al 14,4% de las mujeres).

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2005
G