MADRID

MÁS DE 280 CIUDADANOS SOLICITAN INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL POLONIO 210 EN EL TELÉFONO DE SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El teléfono puesto ayer a disposición de los ciudadanos por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo para solicitar información sobre el polonio 210 (con el número 900 400 430) ha recibido un total de 283 llamadas (25 ayer y 258 hasta la una y media del mediodía de hoy.

Según informó esta tarde la titular de este departamento ministerial, Elena Salgado, de todas las personas que han llamado al teléfono habilitado por Sanidad, un total de 36 decían tener síntomas propios de la contaminación por polonio 210, si bien en ningún caso parece ser cierto.

A estas 36 personas se les ha derivado a profesionales sanitarios para que evalúen si estos síntomas pueden responder o no a contaminación por polonio 210. En ningún caso, los sanitarios han solicitado el análisis de orina que determina si la persona está o no afectada y que debe autorizar el ministerio, según explicó su titular.

La información más solicitada en este servicio está siendo acerca de los vuelos implicados, los centros de atención a los que pueden dirigirse los posibles afectados y sobre los síntomas de la posible contaminación.

Salgado ofreció, tras una rueda de prensa sobre el Día Mundial del Sida, los últimos datos disponibles acerca de la posible contaminación por polonio 210 en aviones de la compañía British Airways que realizaron un total de 26 vuelos con origen o destino en Barcelona y Madrid entre el 4 y el 26 de noviembre.

Según la información suministrada por la compañía, en esos vuelos viajaron un total de 3.740 pasajeros, de los que 783 tienen apellido hispano (no se ha facilitado nacionalidad).

Desglosados por aeropuertos, los vuelos con origen y destino a Madrid tuvieron 432 pasajeros (294 de ellos con apellido hispano) y los de Barcelona 3.308 pasajeros (489 de ellos con apellido hispano).

La ministra de Sanidad insistió en que los datos facilitados hasta el momento por las autoridades británicas indican que el riesgo para la salud pública es muy bajo y que la posibilidad de que se haya producido contaminación a los pasajeros es prácticamente inexistente, porque las dosis de polonio a las que han podido estar expuestos son muy bajas y porque el poder de penetración de las moléculas de esta sustancia es muy escaso.

Los síntomas iniciales descritos en los casos de exposición alta al polonio 210 son náuseas, vómitos, diarrea, salivación excesiva y deshidratación. En los siguientes días, a estos síntomas se añaden fuerte fatiga, fiebre y tensión baja.

Las personas que hayan viajado en los vuelos afectados y no hayan manifestado ninguna alteración en su estado de salud no tienen que adoptar ninguna medida. Si alguna persona de las que viajó en esos vuelos ha observado algún síntoma como los descritos, deberá dirigirse a su médico o centro de salud.

La detección de contaminación en humanos por polonio se realiza a través de análisis de orina en laboratorios especializados. Por este motivo, Sanidad ha remitido a las comunidades autónomas un procedimiento extraordinario de recogida de muestra y transporte de orina para la detección del polonio.

Estas muestras serán analizadas en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid y el envío deberá realizarse una vez que se hayan descartado, por parte de los profesionales sanitarios, otras posibles causas de los síntomas.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ofrece toda la información disponible en una sección especial en su página web (www.msc.es).

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
G