BOLIVIA

MÁS DE 2.700 EMPLEADOS PÚBLICOS YA SE HAN BENEFICIADO DEL PLAN CONCILIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE SU APLICACIÓN

- Dos de cada tres solicitantes de medidas de conciliación son mujeres y la mayoría tienen entre 36 y 45 años.

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró hoy en rueda de prensa que 2.703 empleados públicos ya se han beneficiado del Plan Concilia en el primer trimestre de su aplicación desde su entrada en vigor el pasado 1 de enero.

"Esto no es sólo un privilegio para los funcionarios sino un adelanto de lo que el Gobierno va a trasladar a todos los trabajadores a través de la Ley de Igualdad", dijo Sevilla.

Para el ministro, el arranque del Plan ha sido positivo ya que "todos los empledos públicos han visto mejorada su calidad de vida porque han visto como es más fácil trabajar y vivir", dijo.

Asimismo, dos de cada tres solicitantes de medidas de conciliación son mujeres y la mayoría tienen entre 36 y 45 años. "Era una realidad sabida que fueran mayoritariamente mujeres las que han solicitado alguna de las medidas del plan porque hay más empleados mujeres que hombres".

Sevilla aseguró que este plan aporta mayor libertad a las mujeres que trabajan porque "ya no tendrán que elegir entre mi bebé o mi jefe".

La mayor respuesta se ha producido en la flexibilización de horarios por hijos menores de 12 años (la normativa anterior contemplaba la reducción de jornada por hijos menores de 6 años) que acapara casi dos tercios del total de las solicitudes siendo 1.749 los empleados que lo han solicitado.

Los otros dos permisos más demandados han sido la ampliación del permiso de maternidad en 4 semanas que ha supuesto 1 de cada 10 del total de los permisos concedidos con un total de 318, y los permisos de paternidad con 261 empleados públicos que ya lo han disfrutado (el 9% del total).

Los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Interior y Administraciones Públicas son los que han registrado más peticiones. "Son ministerios con mucho personal y también la relación en cuanto a edades medias y porcentaje de mujeres es mayor", dijo.

Respecto a la empresa privada, el ministro explicó que habiendo una demanada social tan fuerte de estas medidas "me cuesta entender que las mujeres empresarias no las quieran aplicar". "No todo el mundo opina como algunos dirigentes de la CEOE", criticó Sevilla.

El ministro adelantó que según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado entre empleados públicos, el 82,2% tiene una opinión muy positiva del plan, mientras que la valoración negativa o indiferente se limita al 1,6% y 2,2%, respectivamente.

En cuento a la población en general, el 70,1% de los españoles está de acuerdo con el plan, el 5,9% se muestra más bien en desacuerdo y el 19,3% no opina porque no conoce su contenido.

"He vivido una satisfacción al conocer el barómetro porque hemos sido capaces de dar una respuesta a algo que era una necesidad, estamos orgullosos de haber puesto nuestro granito de arena".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
P