MAS DE 25.000 INDIGENTES UTILIZAN CADA AÑO LOS ALBERGUES PARA PERSONAS SIN HGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 25.000 indigentes acuden cada año en España a los albergues para personas sin hogar, según el último informe sobre Transeúntes Marginados en España elaborado por el Ministerio de Asuntos Sociales, al que ha tenido acceso Servimedia.
Según los datos contenidos en el estudio correspondientes a 1990, 16.020 personas pasaron más de un periodo de residencia al año en el mismo o en distintos albergues, y 8.783 estuvieron un sólo periodo en estos centros.
Ests transeúntes sin hogar dispusieron en 1990 de 13 albergues financiados en todo el país, con un total de 532 plazas de dormitorio y 466 plazas de comedor.
De los 24.803 usuarios, 17.018 fueron españoles y 7.785 extranjeros (de éstos, 2.016 europeos y 5.968 de otros países). El perfil medio de los transeúntes sin hogar acogidos en albergues es un varón de entre 25 y 44 años.
Por comunidades autónomas, los albergues madrileños han acogido en los últimos años al 33,5 por ciento del colectivo, seguid de los centros de Cataluña (12,9), Comunidad Valenciana (9,2) Baleares (8,6) y País Vasco (8 por ciento).
Madrid también es la autonomía que tiene más plazas de alojamiento, con 1.251, seguida de Galicia (654), Andalucía (616) y Aragón (387). En los últimos lugares figuran Murcia, con 47 plazas, y La Rioja, con 26.
En el año 1991, el número total de albergues que se presentaron para financiación en el marco del Plan Concertado puesto en marcha por el Gobierno fue de 15, con un total de 573 plaza de dormitorio y 615 plazas de comedor. El Ministerio de Asuntos Sociales todavía no ha concluido el estudio sobre los usuarios correspondientes a ese año.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1992
JRN