MAS DE 240.000 RUMIANTES LLEVAN YA UN "CHIP" DE IDENTIFICACION ELECTRONICA, QUE PUEDE SUSTITUIR A LOS 'PENDIENTES' EN VIGOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 240.000 animales bovinos, ovinos y caprinos están identificados electrónicamente en España mediante un circuito integrado o "chip" que llevan instaldo en uno de los dos estómagos que tienen los rumiantes.
Este sistema de identificación animal está en periodo de pruebas en Europa bajo la denominación de proyecto IDEA. En España, participan un total de 555 explotaciones ganaderas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia pertenecientes a 17 asociaciones ganaderas.
IDEA está dirigido por el Ministerio de Agricultura en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ostenta la direccón técnica.
En el proyecto participan más de 175.000 ovinos, de 50.000 bovinos y de 18.000 caprinos, de los cuales ya han sido identificados electrónicamente el 94 por ciento.
En España, el ganado vacuno está identificado con un crotal (una especie de pendiente) desde 1992 y, desde 1998, con dos crotales y un Documento de Identificación o "pasaporte". El nuevo sistema que está probando IDEA consiste en introducir una cápsula cerámica o "bolo" con un "chip" dentro, que en los bovinos pesa 118 grams y mide unos 10 centímetros de largo por 1,5 de diámetro, el cual queda alojado en un estómago o retícula del animal.
El bolo puede instalarse a partir de los primeros días de vida del ternero. Este circuito integrado, que sería proporcionado a los ganaderos por empresas supervisadas por la Administración, puede ser detectado por un aparato informático, a través de una antena y un amplificador, y según sea el receptor, puede leerse la identificación del animal o también grabarse ésta para una utilizaión posterior de esa información.FINCA DE AVILA
El director general de Ganadería, Carlos Escribano, asistió hoy a una demostración práctica del programa IDEA en la finca Los Ciervos, cerca de Avila, donde pastan a 1.300 metros de altitud más de 200 ejemplares de vacuno de raza Avileña Negra-Ibérica.
El sistema de identificación electrónica puede utilizarse para controlar muy rápidamente un rebaño. Basta con instalar una antena que tiene forma de mampara de baño en un pasillo habilitado en la xplotación o en medio del campo (mediante una empalizada) y hacer pasar las reses por él para identificar instantáneamente al ganado.
En cambio, actualmente hay que detener cada vaca el tiempo necesario para leer y apuntar los 8 dígitos del crotal. El crotal puede estar manchado o deteriorado, o bien, como en el caso de las vacas avileñas negras, los animales pueden ser semibravos.
Si simplemente hay que identificar determinados animales se puede utilizar una antena en forma de bastón que, al acecarla al pecho de la res, lee el bolo que hay en el interior de la vaca, oveja o cabra. Este método impide cualquier falsificación y registra unos índices de pérdida del "chip" (por vía rectal) inferior al 0,5% (nulo en el bovino).
En la Unión Europea hay un total de 10 experiencias IDEA en 6 estados: 3 en Francia, 3 en Italia y una en Holanda, Alemania, Portugal y España. España presentará las conclusiones definitivas a final de año y, si la UE lo considera idóneo, el método de identificación electróica podría ser obligatorio en la comunidad europea dentro de unos años.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
A