Más de 200.000 millones en los siet primeros meses ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las indemnizaciones de despido pactadas por las empresas con sus trabajadores alcanzaron el pasado mes de julio un nuevo máximo histórico, al ascender a 34.198 millones de pesetas, un 26 por ciento más que en el mismo mes de 1991, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

El pago de indemnizacines acumulado por las empresas en los siete primeros meses del año se eleva a 204.309,7 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 19,5 por cien respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.

Estas cifras incluyen solamente las indemnizaciones pactadas de mutuo acuerdo entre empresas y trabajadores, por lo que no figuran las cantidades obtenidas por los segundos en demandas interpuestas ante los Juzgados de lo Social.

Por esta vía, los trabajadores consiguieron indemnizaciones por otro 19.000 millones de pesetas, por lo que el coste total de los despidos entre enero y julio se elevó a casi 225.000 millones de pesetas.

Las empresas en que se pactaron más indemnizaciones de despido fueron las de comercio al por menor (20.819), construcción (16.810), productos metálicos (12.568), hostelería (12.204), alimentación (7.829), calzado y vestido (5.505) y químicas (4.184).

La cantidad media pactada se situó en 1.771.670 pesetas, lo que supone un incremento del 22 por ciento respecto alaño pasado, que obedeció exclusivamente al aumento de la indemnización media, ya que el número de beneficiarios descendió, de 117.663 a 115.320.

MADRID Y CATALUÑA

Por comunidades autónomas, más de la mitad de las indemnizaciones pagadas recayeron en trabajadores de empresas de Cataluña (59.334 millones de pesetas) y Madrid (56.384 millones), seguidas de Andalucía (21.974), Valencia (13.457) y País Vasco (12.690).

A continuación se situaron Canarias (6.529 millones), Galicia (5.918), Castilla y eón (5.034), Aragón (4.655), Murcia (3.369), Castilla La Mancha (2.977), Navarra (2.867), Baleares (2.727), Cantabria (1.835), Extremadura (1.776), Asturias (1.665), La Rioja (837) y Ceuta y Melilla (271).

Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que el crecimiento de las indemnizaciones de despido, pese a ser elevado, no lo es tanto como se desprende del informe hecho público la semana pasada por la Central de Balances del Banco de España, que incluía en su estimación demasiadas empresas sometida a planes de reconversión.

No obstante, el incremento de estas indemnizaciones y de la carga que supone para las empresas ha impulsado a la CEOE a pedir que se obligue a los trabajadores que quedan en paro a elegir entre el seguro de desempleo o la indemnización.

Por el momento, diversos representantes del Gobierno han asegurado que sólo barajan la flexibilización de los despidos colectivos, pero no el abaratamiento de los individuales. Actualmente, un trabajador fijo tiene derecho a 45 días de idemnización por cada año trabajado, con un máximo de 40 mensualidades.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
M