MAS DE 2.000 PERSONAS PRESENCIARON LA DEMOLICION DE UN EDIFICIO EN LA CALLE DE ALCALA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 2.000 personas, según fuentes de la Policía Municipal, un centenar de miembros de la Unidad de Intervención del Cuerpo Nacional de Policía, dos dotaciones de bomberos, un vehículo de la Guardia Civil y más de 150 policías municipales fueron testigos hoy en Madrid de la voladura controlada de un edificio de seis plantas, situado en el número 269 dela calle de Alcalá.

Con extrema puntualidad, el edificio de hormigón, con un volumen aproximado de 12.000 metros cúbicos, se desplomó en vertical a las 15,30 horas en menos de un segundo.

Tras la demolición, en la que no se registró ningún herido ni daños en los edificios colindantes, que estaban protegidos con mallas metálicas en fachadas y vanos, una espesa nube de polvo se extendió por todo el área circundante e impidió la visibilidad durante unos minutos.

El tráfico de vehículos y peatons por la calle de Alcalá y aledaños quedó interrumpido durante 20 minutos.

En la voladura controlada, realizada por técnicos de Detecsa, se emplearon ochenta y dos kilos de goma-2 y treinta metros de cordón detonante.

Vicente Díez, gerente de la empresa municipal Puente de Ventas S.A., indicó en una rueda de prensa previa a la voladura que "aunque para la demolición del edificio podría haber sido válido cualquier método tradicional, se optó por la voladura controlada por ser más económica y porqu utilizando máquinas se habría tardado más de mes y medio, con las consiguientes molestias y riesgos para el tráfico y los vecinos de la zona".

No es la primera vez que se utiliza en España este sistema para echar abajo un edificio. La más conocida, por las circunstancias que la rodearon, fue la voladura del edificio del diario "Madrid", el 24 de abril de 1973.

La última voladura con explosivos que se realizó en Madrid tuvo como escenario la calle Méndez Alvaro, hace un año, para la construcción e la nueva Estación de Autobuses.

Con esta demolición, manifestó Vicente Díez, "se pone fin a toda una serie de expropiaciones y posteriores demoliciones necesarias para la realización de los trabajos de urbanización de la primera fase del proyecto municipal 'Puente de Ventas', que estará terminado el próximo 31 de mayo".

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
M