TRAFICO

MAS DE 2.000 MUJERES CREARON EMPRESAS EN 2004 CON EL PROGRAMA DE APOYO DEL GOBIERNO Y LAS CAMARAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 2.335 mujeres crearon el año pasado una empresa con la ayuda del programa de apoyo empresarial puesto en marcha por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las Cámaras de Comercio.

El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros. El ministro Jesús Caldera y el presidente de las Cámaras, Javier Gómez-Navarro, firmarán mañana, miércoles, un convenio para la renovación del programa.

En la iniciativa participan 27 cámaras de comercio, que asesoran a través de unos gabinetes técnicos a mujeres emprendedoras y empresarias en cuestiones financieras, trámites para la constitución de una empresa, información sobre mercados, etc.

Durante 2004, se incrementaron en un 10% estas consultas, que se pueden realizar de forma presencial o a través de Internet en la web "www.empresarias.net".

El presupuesto total del programa para este año es de 1,6 millones de euros, de los que 939.600 los aporta el Ministerio de Trabajo, a través del Instituto de la Mujer, y 669.000 el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

De las más de 20.000 consultas que se recibieron el año pasado, prácticamente la mitad se realizaron vía on-line, lo que viene a corroborar la creciente utilización de las nuevas tecnologías. Especialmente mujeres del ámbito rural, un 45,4% de las consultas, han optado por este método de información y asesoramiento.

El programa, en marcha desde 1996, persigue promocionar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sobre todo en la actividad empresarial, propiciar la utilización de nuevas tecnologías así como fomentar la sensibilización de la mujer y su entorno hacia el autoempleo y la empresa.

El perfil de la usuaria de este servicio es el de una mujer emprendedora de 25 a 45 años, en paro menos de un año o ocupada, con formación académica (principalmente universitaria), con escasos recursos financieros que acceden al autoempleo como solución al precario empleo asalariado e interesada en crear una microempresa, especialmente en el sector servicios.

En cuanto a la creación de empleo asalariado de estas empresas no llega a una persona por empresa, aunque esta situación se suele modificar a medida que se van consolidando las empresas.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2005
R