SEQUIA

MAS DE 2.000 MILLONES DE PERSONAS NO RECIBEN EL TRATAMIENTO MEDICO ADECUADO POR EL PRECIO DE LOS FARMACOS, SEGUN INTERMON

MADRID
SERVIMEDIA

Intermón Oxfam denunció hoy que más de 2.000 millones de personas no reciben el tratamiento médico necesario por culpa del precio de los medicamentos y que once millones de niños mueren cada año por enfermedades curables.

La ONG recordó en un comunicado que las actuales reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) permiten a las multinacionales farmacéuticas retener las patentes de los medicamentos durante 20 años, de forma que la industria de los medicamentos genéricos no puede producir medicinas que son entre tres y quince veces más baratas.

Por este motivo, Intermón pide a la industria farmacéutica una mayor flexibilidad en las leyes que rigen la protección de patentes y los derechos de propiedad intelectual en los países pobres y que la industria de los medicamentos genéricos pueda producir y vender versiones más baratas.

Igualmente, la ONG insta a las farmacéuticas a invertir más en los países en desarrollo para ayudar a las personas que viven en la pobreza, ofreciéndoles precios más bajos de manera sistemática y transparente.

Del mismo modo, hace un llamamiento a las compañías farmacéuticas para que establezcan un "claro compromiso" de respeto a los estándares éticos en los ensayos clínicos, aunque las leyes locales sean permisivas.

Intermón Oxfam denuncia esta situación con motivo del estreno, el próximo viernes, de la película "El jardinero fiel", en la que se recuerda que el precio de los medicamentos es una de las razones principales para que más de 2.000 millones de personas en los países en desarrollo no reciban el tratamiento médico que necesitan.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
G