MAS DE 2.000 CAMINEROS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES SE ENCUENTRAN BLOQUEADOS EN FRANCIA

----------------------------------------- (ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 55 DE HOY) -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El bloqueo por parte de los transportistas galos de las autopistas francesas A-9 y A-10, que conectan el país vecino con España, ha provocado que al menos 2.000 camioneros españoles y portugueses que transportan mercancías a diferentes puntos de Europa hayan quedado bloqueados en eas carreteras.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación Nacional de Transportistas Internacionales Discrecionales (ANTID), la circulación de vehículos entre España y Francia se encuentra prácticamente cortada, al menos por las grandes vías. El principal colapso se registra en la A-10 en las inmediaciones de Burdeos, si bien el tráfico es muy lento también en la A-9 a la altura de Montpellier.

Antonio Gudiño, portavoz de los camioneros bloqueados en las inmediaciones de Burdeos, explcó que la caravana de vehículos alcanza unos 14 kilómetros y afecta a unos 2.000 camiones, fundamentalmente españoles y portugueses.

Gudiño aseguró a Radio Nacional que los transportistas están en esta situación desde el lunes, fecha en que comenzaron los paros de los camioneros franceses, sin que las fuerzas de orden galas hayan hecho nada por desbloquear la situación.

"No viene nadie a decirnos cómo van las cosas, no tenemos para comer, no podemos ducharnos, y para conseguir comida tenemos que ndar tres kilómetros hasta una gasolinera en la que sólo hay bocadillos", manifestó.

Este camionero denunció que a pesar de que el colapso les impide moverse ni en una dirección ni en otra, apenas sí se ven camiones franceses: "Parece que la huelga la estamos haciendo nosotros, los camioneros españoles y portugueses".

Aunque en un principio se preveía que el paro de transportistas franceses se iba a limitar a no acudir a sus puestos de trabajo, numerosos camioneros galos han vuelto a sacar sus veículos a la calle para bloquear diferentes vías, en protesta por el aumento de sus costes, producidos sobre todo por la subida del precio del gasóleo.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
L