MAS DE 200 PUEBLOS ARAGONESES HA QUEDADO DESHABITADOS DESDE QUE COMENZO EL SIGLO Y EN OTROS 75 EXISTE EL MISMO RIESGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aragón es la región española con más núcleos deshabitados, puesto que, desde principios de siglo, más de 200 pueblos, la mayoría en las provincias de Teruel y Huesca, han perdido todos sus habitantes.
Según los datos recogidos en un artículo que publica el último número de la revista "Integral", otros 75 pueblos aragoneses desaparecerán, con toda probabilidad, a corto o medio plazo. Aunque las zonas rurales de otras provincias españolas registran fenómenos similares, Huesca y, sobre todo, Teruel padecen una desaparición acelerada de sus poblaciones, donde sólo permanecen los habitantes de edad más avanzada.
Por el contrario, la ciudad de Zaragoza concentra el 50 por ciento de la población total de las tres provincias. El resto, repartido entre unos 738 municipios, sólo tiene veinte núcleos con más de 5.000 habitantes, incluidas las capitales de provincia.
Aragón tiene ladensidad de población más baja de España después de Castilla-La Mancha, y una de las más bajas de Europa occidental.
POCA DENSIDAD DE POBLACION
En esta comunidad autónoma habitan una media de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, es decir, un 200 por ciento menos que la media española. Esta proporción se reduce a 11 habitantes por kilómetro cuadrado en Huesca y a sólo 8 en Teruel.
Uno de los principales problemas que soportan algunos de esos pueblos es la escasez de mujeres. En unos 120 municipos con menos de 500 habitantes "faltan" mujeres.
Iniciativas como la "caravana de mujeres" desarrollada en la localidad oscense de Plan no han dado los resultados que los organizadores esperaban en un principio.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1993
GJA