MÁS DE 200 ESPAÑOLES MONTAN EN "THE TIMES" UNA CIBERBRONCA POLÍTICA EN UN INGLÉS CASI PERFECTO - Los lectores españoles de la edición "on line" del rotativo inglés superan todas las barreras lingüísticas para leer sondeos prohibidos en España y seguir debatiendo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de doscientos españoles han aprovechado un sondeo publicado por la edición electrónica del diario "The Times" (irreproducible legalmente en España pero accesible por Internet) para demostrar al mundo, en un inglés más que correcto, que no hay barrera lingüística que impida a un español enzarzarse en una buena bronca política.
Tal vez la inusitada atención conseguida entre sus lectores españoles, que en España ya no tienen acceso a sondeos, explica que esa información de "The Times" haya figurado como la más leída de la edición electrónica del rotativo londinense ayer y hoy.
En cualquier caso, a las 14 horas de este viernes ya eran más de doscientos los comentarios remitidos por lectores, en su gran mayoría españoles, empezando por un mano a mano entre Elena, de Granada, que reprocha a Zapatero que "continuara sus conversaciones" con ETA tras el atentado de la T-4 de Barajas, e Ignacio Rodríguez, de Sondika, que ve al actual presidente como un buen defensor de los intereses de España y no puede entender "ni a los apocalípticos ni a los que apoyan a un partido como si fuese un club de fútbol".
El propio "The Times" es objeto de las iras de algunos lectores españoles por referirse en su información a ETA con la expresión "grupo separatista vasco violento", algo que hace exclamar sarcásticamente a David, de Málaga, que "sí, y el IRA es un club de campo irlandés, y Bin Laden un multimillonario excéntrico y Hamas sólo un grupo de amigos que quieren divertirse. Por favor, llamen a las cosas por su nombre. Blanco es blanco, negro es negro y terrorista es terrorista".
Los partidos minoritarios también encuentran su voz en este ciberdebate. Así, Nacho, que se identifica como "un español de Barcelona", anuncia que votará a Ciutadans "porque necesitamos callar al doberman del nacionalismo y al gobierno de nacional-socialismo (sic) de mi región. !Libertad!".
Algunos correos contienen mensajes tan desmesurados que no está claro si van en broma o en serio, como cuando José, desde Cádiz, dice que Zapatero negoció con ETA y en el futuro lo hará también "con Al Qaeda, FARC, etcétera"; o como cuando otro mensaje apunta a que, "como todo el mundo puede ver, España todavía está llena de fascistas" porque "tenemos una terrible ley electoral que da más representación a las zonas fascistas".
Llegados a este punto del debate no son de extrañar correos como el de Alex, de Zaragoza, que se confiesa "avergonzado por esta confrotación. Debería daros vergüenza, conciudadanos", exclama.
Carlos, desde Madrid, asegura que "si quieres que España se convierta en una confederación, vota a Zapatero", y Ele, votante por correo desde Atlanta, afirma que el líder socialista "no tiene ni idea de qué hacer con la economía, con la inmigración ilegal, con el mercado de la vivienda".
Pero otros defienden con ahinco al candidato socialista, bien recurriendo a la vena sarcástica, con un "si Zapatero es un político de ultraizquierda yo soy una bici de carreras", o tratando de minar la moral del electorado adversario con observaciones como "en mi humilde opinión, los entusiastas del PP deberían preocuparse más por su capacidad con el inglés y menos por la capacidad de Zapatero".
De vez en cuando algún británico genuino se atreve a colarse en el ciberdebate. Es el caso de Graham, que se presenta como un "inmigrante" profesor de inglés en Alcoy (Alicante), y que ataca a Mariano Rajoy con el argumento de que "parece odiar a los inmigrantes pero quiere que todos los niños aprendan ínglés", y añade que, por su experiencia como enseñante, ha comprobado que "los pijos (en castellano en el original) ricos quieren todos una victoria del PP. Los demás del PSOE". Sin embargo, John, que escribe desde Londres, asegura lacónicamente: "Zapatero=gran desastre para España y Europa".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2008
R