MAS DE 160.000 PERSONAS VISITARON GRATIS EL RECINTO DE LA EXPO'92

SEVILLA
SERVIMEDIA

Más de 160.000 personas visitaron ayer, domingo, las instalaciones de la ExposiciónUniversal de Sevilla, que celebró una jornada de puertas abiertas, con motivo del comienzo de la cuenta atrás de los últimos seis meses antes de su inauguración.

El recinto de la isla de La Cartuja se sometió al exámen de los ciudadanos que están viendo, día a día, cómo progresa la Expo'92, y muchos pudieron comprobar,"en directo" y por primera vez, qué están haciendo las enormes grúas que se ven desde el otro lado del Guadalquivir.

A pesar de que la mayoría de los pabellones están aún sin terminr, el estado avanzado del conjunto permitió a los asistentes hacerse una idea general de cómo quedará el recinto, en el que entrar les costará 4.000 pesetas, a partir del 20 de abril del año próximo.

El alcalde de Sevilla, Alejandro Rojas Marcos, invitó a sus conciudadanos, en un bando difundido este pasado viernes, a sumarse a la jornada del domingo, "que simboliza la unión definitiva de Sevilla con su Exposición", según sus palabras.

A las diez de la mañana de ayer, los sevillanos, encabezados or la corporación municipal, se encaminaron por el Puente de la Barqueta, que sirve de pórtico a la isla de La Cartuja, a disfrutar del nuevo barrio en que se ha convertido, y utilizaron para ello los servicios de transporte gratuitos que el ayuntamiento puso a su servicio.

En los últimos 33 meses, desde que las puertas del recinto de la Expo'92 se abriesen al público el día 15 de enero de 1989, han pasado por ellas un millón, de personas, procedentes casi todos de Sevilla y sus alrededores, tanto a ttulo individual como en grupos organizados.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Estatal Expo'92, Jacinto Pellón, y la consejera de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Carmen Hermosín, firmaron la pasada semana un convenio marco de colaboración para facilitar las visitas, acceso y conocimiento de la muestra a las personas mayores y discapacitados que afectará a unos 100.000 andaluces.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
J