MAS DE 155.000 MAYORES DE 65 AÑOS CONTINUAN TRABAJANDO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 155.000 personas mayores de 65 años realizan actualmente algún tipo de trabajo en España, pese a que ésa es la edad reglamentaria de jubilació, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso).
De acuerdo con ese estudio, referido a 1989, último año del que hay datos comparables, ese año la tasa de actividad masculina entre el colectivo de 65 o más años se situaba en aproximadamente el 7 por ciento en el conjunto de los países de la CE, frente al 4,16 por ciento en España.
De las 155.000 personas mayores de 65 años que trabajan en nuestro país, 94.000 son hombres y61.500 mujeres, lo que coloca la tasa de actividad masculina en el 4,11 por ciento y la femenina en el 1,92 por cien.
La mayoría de esos trabajadores de la tercera edad se concentran en el sector servicios (51,65 por ciento) -fundamentamente en las actividades comerciales (24,18%) y en otros servicios (17,81%)- y en el sector agrícola (44,34%).
Sin embargo, en la industria y en la construcción la participación de los mayores de 65 años es muy baja, debido a que son trabajos que, en general, requiren un mayor esfuerzo físico y en los que es menos frecuente la presencia del trabajador por cuenta propia.
En relación con la situación profesional, la mayoría de los ocupados mayores de 65 años son empresarios sin asalariados o trabajadores independientes (54,47%), frente al 9,90 por ciento que son empleadores y un 11,45% que realizan labores de ayuda familiar.
El resto son básicamente asalariados del sector privado (18,26%) y del sector público (5,02%). Por ocupaciones, un gran número de persoas mayores de 65 años trabajan en la agricultura (43,28%). Dentro de las ocupaciones por cuenta propia destacan los profesionales y técnicos, los comerciantes y vendedores (28,74%) y el personal de servicios (12,73%).
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
L