MAS DE 150.000 PEREGRINOS RECIBIERON LA "COMPOSTELA" DURANTE 1999

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Un total de 154.613 personas peregrinaron a Santiago de Compostela y obtuvieron el certificado que así lo acredta durante 1999, según los datos definitivos facilitados por la Oficina del Peregrino de la Catedral de la capital gallega.

La "compostela" o certificado que acredita al peregrino se obtiene después de recorrer al menos los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago a pie o a caballo o los últimos 200 kilómetros en bicicleta.

El año pasado se contabilizaron más peregrinos que ningún otro. En 1998 fueron 30.126 los que solicitaron la "compostela" y en 1997 lo hicieron 25.179.

El número de eregrinos aumentó progresivamente hasta el verano, pasando de 297 en enero a 34.560 en julio y a 45.308 en agosto. En septiembre se inició un descenso, aunque ese mes se certificaron 21.878.

El 56 por ciento de las personas que peregrinaron eran varones, el 82 por ciento llegó a Santiago a pie, el 15 por ciento en bicicleta y menos de 1 por ciento a caballo o por mar.

La mitad tenía menos de 30 años, un 44 por ciento entre 31 y 60 y algo más de un 4 por ciento más de 60 años. Por actividades, el rupo más importante lo formaron los estudiantes, ya que casi 60.000 peregrinos desarrollaban esta actividad.

La mayoría hicieron el camino por motivaciones religiosas, aunque 36.000 peregrinos alegaron motivos religioso-culturales y más de 3.000 exclusivamente culturales.

Respecto a la procedencia, Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Valencia, País Vasco, Castilla-La Mancha y Asturias fueron, por este orden, las comunidades de donde partieron más peregrinos. Un total de 15 peregrinos falecieron en el Camino, entre ellos el canónigo de la Catedral de la Almudena (Madrid).

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2000
GJA