MÁS DE 139.000 NUEVAS SOCIEDADES FUERON CONSTITUIDAS EN 2005, UN 5,6% MÁS QUE EN 2004
- Cataluña se sitúa a la cabeza de España en el ránking de empresas constituidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 139.118 nuevas sociedades fueron constituidas en 2005, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al año anterior, según el informe mercantil del Colegio de Registradores.
No obstante, se ha producido una ralentización en la tasa de crecimiento que se situó en el 5,6%, por debajodel 6,15% que se produjo en 2004.
En los últimos años, la alta tasa de entidades constituidas se corresponde con un elevado crecimiento de la inversión, reflejado sobre todo en la formación bruta de capital fijo.
Respecto a la estructura societaria, el 98% de las entidades constituidas en el Registro Mercantil fueron sociedades de responsabilidad limitada, mientras que tan sólo un 2% fueron sociedades anónimas.
Según los autores del estudio, este desequilibrio tan acentuado guarda probablemente relación con "la tradicional pequeña dimensión de las empresas españolas".
Por otro lado, el estudio refleja una cifra récord en la presentación de depósitos de cuentas, ya que por primera vez se ha superado el millón, lo que supone un crecimiento anual del 4,23%.
En cuanto a las situaciones concursales, el estudio sostiene que, "como consecuencia de la nueva legislación aprobada en 2003, coexisten todavía los antiguos procedimientos de suspensión y de quiebra, con 118 y 294 operaciones respectivamente y la nueva situación concursal, con 763 inscripciones".
Para el Colegio de Registradores, "resulta relevante resaltar que todavía no se aprecia, en términos absolutos, un incremento significativo del nuevo procedimiento concursal".
CATALUÑA, A LA CABEZA
La distribución por comunidades autónomas sitúa de nuevo a Cataluña a la cabeza en el ranking de sociedades constituidas, con un total de 26,560, un 7,43% más que en 2004.
Por su parte, en Madrid se crearon un total de 25.354 entidades en 2005, con un crecimiento interanual del 2,88% "muy por debajo de la media nacional".
A continuación se sitúan Andalucía, con 23.586 y una tasa de crecimiento del 5,28%, y la Comunidad Valenciana, con 17.771 y un índice de crecimiento del 6,91%
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
P