MAS DE 1.300 MUJERES SE HICIERON EMPRESARIAS EN 2002 CON AYDA DE LAS CAMARAS DE COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 1.300 mujeres se convirtieron en empresarias en 2002 a través del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer puesto en marcha por las Cámaras de Comercio y el Instituto de la Mujer, lo que supone un aumento del 49 por ciento con respecto a los resultados obtenidos durante 2001.
Según comunicado difundido por Cámaras de Comercio, las empresas creadas han generado más de 1.700 empleos. El proyecto, cuyo principal objetivo es el foment del autoempelo entre las mujeres, ha asesorado también a 9.273 empresarias y emprendedoras.
En estos programas se ofrece a las participantes información y orientación sobre los distintos instrumentos existentes para el apoyo empresarial, las ayudas técnicas y financieras y los procedimientos a seguir para la creación de empresas, además de cursos de formación.
En el proyecto, que también desarrolla una estrategia de sensibilización y animación para emprender, tanto las Cámaras de Comercio como e Instituto de la Mujer invierten 1,27 millones de euros.
La gran mayoría de las sociedades creadas en 2002 se concentran en actividades empresariales. De estas, un 29 por ciento se agrupa en comercio al por menor de productos industriales no alimenticios, como son la venta de prendas de vestir, el equipamiento para el hogar, droguerías o artículos de regalo.
Las actividades profesionales alcanzan un 15,3 por ciento, entre las que destacan psicólogas, traductoras e intérpretes y fisioterapeutas. Ls siguientes grupos en importancia lo constituyen los servicios personales (institutos de bellezas y peluquerías, entre otros), y los prestados a las empresas (publicidad y relaciones públicas, principalmente), con un 9,2 por ciento.
Las empresas creadas son, en su mayOría, de pequeño tamaño y con recursos económicos limitados. Además, el 68 por ciento es de carácter individual, mientras que el 15,1 por ciento son sociedades de responsabilidad limitada.
PERFIL
El perfil de las empresarias que hn acudido al Programa de Apoyo Empresarial corresponde al de una mujer de más de 25 años, en paro, y con estudios secundarios o universitarios. Su demanda principal es el asesoramiento sobre trámites, ayudas y subvenciones y formación empresarial.
La dificultad de encontrar un trabajo asalariado no precario es la principal razón que mueve a estas mujeres a fundar su propio negocio y contactar con las Cámaras de Comercio.
El programa, además de acompañar a la futura empresaria en el momento de contituir su sociedad, pone a su disposición un tutor que presta asesoramiento gratuito durante la consolidación de la misma.
Desde la puesta en marcha del programa en 1996, las Cámaras de Comercio han gestionado la creación de 4.262 nuevas empresas. Además, han asesorado a más de 30.000 emprendedoras.
Por otra parte, las Cámaras de Comercio y el Instituto de la Mujer han desarrollado un servicio de asesoramiento emprsarial a la mujer en internet.
Así, a través de la página web www.e-empresaria.net, ambas instituciones responden, en menos de 40 horas, a las cuestiones dervidas de la gestión empresarial, acercándolas, a su vez, a las nuevas tecnologías. Durante el año pasado, atendieron 7.657 consultas procedentes en un 30 por ciento de empresarias del mundo rural.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2003
VBR