MAS DE 12.000 PERSONAS CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD SE BENEFICIAN DEL PROGRAMA DE TELEASISTENCIA DEL INSERSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de Teleasistencia Domiciliaria del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) atiende actualmente en España a más de 12.000 personas, según informaron a Servimedia fuentes del instituto.
Este programa es prioritario para el Inserso, ya que permite que las personasmayores de 65 años o discapacitados sigan viviendo en su entorno con garantías de seguridad.
La teleasistencia domiciliaria es un servicio realizado a través de la línea telefónica y de un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios.
Permite a las personas mayores y discapacitadas, con solo pulsar el botón que llevan constantemente, entrar en contacto verbal durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un entro atendido por personal preparado para dar respuesta adecuada a la crisis presentada.
El servicio de Teleasistencia se inscribe en el Programa de Prestaciones Técnicas que el Inserso y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciaron en junio de 1992 para atender y mejorar la calidad de vida de personas con problemas de movilidad, de soledad o de aislamiento social.
Actualmente, de la teleasistencia se benefician unas 17.000 personas en toda España. De ellas más de 12.000 coresponden a prestaciones concedidas por el Inserso gracias a los convenios de colaboración firmados entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El servicio es subvencionado en un 65 por ciento por el Inserso y el 35 por ciento restante por el ayuntamiento en el que reside el beneficiario, que puede obtenerlo de forma gratuita tras un informe personalizado de la asistente social del municipio.
Madrid, Alicante, Jaén, Valladolid, Hueca, Granada, Salamanca, León, Cádiz, Murcia y Asturias son algunas de las provincias que ofrecen actualmente este servicio.
MAYOR COBERTURA
Según fuentes del Inserso, la teleasistencia se presta a un 10 por ciento de los mayores de 65 años. Para 1995, el Instituto Nacional de Servicios Sociales ha invertido un total de 524 millones de pesetas, y ha firmado 15 convenios específicos en 13 provincias.
Actualmente, el Inserso está trabajando en la ampliación de cobertura de este servicio a otras prvincias, en función de la demanda de los ayuntamientos, así como de la situación de infraestructura sanitaria y social de cada zona.
En la Comunidad de Madrid, un total de 3.757 personas mayores de 65 años y discapacitados se benefician del programa de Teleasistencia del Inserso: 1.600 en Madrid capital, 1.850 en la zona sur de la comunidad y 307 en la zona nordeste.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1995
L