MAS DE 11 MILLONES DE CONTADORES ELECTRICOS DEBERAN SER REVISADOS ANTES DE JUNIO DE 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 11 millones de contadores eléctricos de inducción, de los cerca de 20 millones que existen en España, deberán ser verificados y, si superan los 30 años de antigüedad, sustituídos antes de junio de 2004, según la Orden del Ministerio de Fomento que hoy publica el "Boletín Oficil del Estado".

La inmensa mayoría de los contadores del parque español son propiedad de las compañías eléctricas, que serán las encargadas de sustituir los aparatos que sobrepasen la edad máxima de 30 años y de ajustar aquellos que den un margen de error superior al 3 por ciento (antes era el 4%), según la nueva normativa.

Las eléctricas tienen un plazo de dos años para reemplazar los aparatos más antiguos, para lo que deberán primero conocer cuáles son, ya que según el informe sobre contadores d la Comisión Nacional de la Energía (CNE), las compañías desconocen la edad de al menos 3,1 millones de aparatos.

También antes de junio de 2004, las eléctricas deben verificar los contadores con más de ocho años de antigüedad, que son más de 11 millones, pero el control se realizará por el sistema de lotes, no inspeccionando contador a contador.

Para ello, las empresas repartirán todo el parque de contadores en diferentes lotes. Según la orden de Fomento, si el lote tiene menos de 10.000 contadoes se elegirán al azar dos muestras de 40 aparatos más 10 de reserva cada una y si el lote supera los 10.000 contadores, dos muestras de 80 contadores más 20 de reserva.

VERIFICACION

Para superar la verificación a la primera un lote sólo puede resultar defectuoso como máximo un contador de un lote de menos de 10.000 contadores y dos si el lote supera los 10.000. Asimismo, un lote será automáticamente rechazado si se encuentran un mínimo de 5 u 8 contadores desajustados por encima del 3%, respectivamnte.

La norma impone a las comunidades autónomas que efectúen las verificaciones cada cinco años de vida de los contadores, y concede tres años para inspeccionar aquellos que tengan menos de ocho años.

Una vez efectuados los ensayos, los valores de error de los contadores se ajustarán a cero y, tras precintarlos, la Administración les colocará una etiqueta de verificación.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la rebaja del 4% al 3% en el margen de erro es insuficiente y deja una situación "muy similar a la que teníamos, tan absurda como la que teníamos, tan desprotectora de los consumidores como la que teníamos y tan a favor de las compañías como la que teníamos", según manifestó hoy a Servimedia el director de la organización, José María Múgica.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
A