Ucrania
Más de 105.000 refugiados ucranianos tienen ya reconocida la protección temporal en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 105.000 refugiados ucranianos desplazados a causa de la guerra en su país han obtenido protección temporal en España desde el inicio de la invasión rusa, según declaró el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, en su intervención ante Naciones Unidas con motivo del Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI), una de las cumbres de seguimiento de la ejecución voluntaria del Pacto Mundial de Migraciones que se reúne con carácter cuatrienal.
Según Perea, este éxodo es fruto de “una agresión que condenamos firmemente” y “con la misma firmeza, España reitera su total solidaridad con Ucrania”. En su intervención, el secretario de Estado explicó al resto de representantes el Informe de Progreso en la Ejecución del Pacto Mundial de Migraciones por parte de España durante los últimos cuatro años.
“En este documento, el Gobierno subraya los avances realizados por España en los 23 objetivos del Pacto” y destacó “los llevados a cabo en lo relativo a la protección de los más vulnerables, la lucha contra la irregularidad sobrevenida en contextos covid y postcovid, la notable ampliación de proyectos de migración regular y los avances en cooperación internacional”.
Asimismo, Perea presentó un documento de compromisos para el próximo ciclo de ejecución del Pacto, que recoge nuevas propuestas de acción específicas a las que se unen compromisos horizontales, como la elaboración de un Plan Nacional de ejecución de dicho acuerdo.
Antes de finalizar su intervención, subrayó que la aproximación de España a las migraciones se lleva a cabo desde una óptica “de empatía y de memoria”, siendo “un país de encrucijadas en el ámbito de la movilidad humana, como país emisor de flujos migratorios en un pasado aún reciente, y como tierra de destino y acogida de muchas personas que hacen de España en el presente su nuevo hogar”.
AGENDA
Durante este viaje, el secretario de Estado mantuvo un desayuno con la Comisaria Ylva Johansson y representantes de las delegaciones del resto de países de la Unión Europa. Este viernes está previsto que Perea mantenga una reunión bilateral con la delegación estadounidense, a través de un encuentro con Julieta Valls Noyes, subsecretaria de Estado para Población, Refugiados y Migración en la administración Biden.
Por último, se reunirá con María Carmelina Londoño, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia. También visitará la sede de La Nacional, la asociación española de beneficencia creada en 1868 en Nueva York y último vestigio de uno de los enclaves españoles más relevantes de la ciudad.
La Conferencia Intergubernamental de Marrakech adoptó en diciembre de 2018 el texto del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. El objetivo del FEMI es analizar los avances en la ejecución del Pacto Mundial de Migraciones en este primer ciclo (2018-2022) y promover compromisos de nuevas acciones de cara al segundo ciclo (2022-2027).
Este primer foro de examen mundial migratorio se celebra en la Gran Sala de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, entre el 17 y el 20 de mayo. España estuvo representada a través del secretario de Estado de Migraciones en el Plenario Oficial, que intervino tras la inauguración del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el director de la OIM, António Vitorino.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2022
AGQ/mjg