MAS DE 100.000 PERSONAS HAN VISITADO LA MUESTRA "EL SIGLO DE FRAY LUIS DE LEON", EN DOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cien mil personas han visitado la exposición "El siglo de Fray Luis de León. Salamanca y el Renacimiento", que se exhibe en la Universidad de Salamanca para conmemorar el cuarto centenario de la muerte del escritor, según datos del Ministerio de Cultura.
En vistadel éxito obtenido por la muestra, que fue inaugurada al pasado 30 de octubre por un período inicial de dos meses, los organizadores han decidido que permanezca abierta un mes más, hasta el 31 de enero.
La exposición, que está dividida en ocho apartados dedicados al aula de Fray Luis, la imprenta, la vida cotidiana, la ciencia, el poder, la Iglesia, el saber y las universidades, permite realizar un seguimiento de los aspectos más representativos de la sociedad renacentista y la cultura salmantinas, co el poeta místico como referente.
Las cuatrocientas piezas que conforman la muestra se alojan en las salas y claustros de las escuelas, en la Biblioteca Antigua, en el Colegio de Menores y en el Colegio del Arzobispo Fonseca, todos ellos edificios históricos de la Universidad de Salamanca, por lo que se puede afirmar que toda la ciudad es sede de la muestra.
Alejandro Esteller, vicerrector de la universidad, explicó que la exposición cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesetas, que han sfragado conjuntamente la institución académica, el Centro Nacional de Exposiciones del Ministerio de Cultura y la Comisión Estatal del Quinto Centenario.
ARTE Y COSTUMBRES
La muestra recoge objetos valiosos que reflejan el arte y las costumbres de la época cuadros, como cuadros de los reyes y gobernantes, procedentes del Museo del Prado y de Toledo, entre los que destacan obras de El Greco y Sánchez Coello y esculturas de Juan de Juny y Berruguete.
También se exhiben cartas y manuscritos del Silo de Oro español, objetos, utensilios y vestidos de la época, mobiliario, libros de juego e instrumentos utilizados por gentes de aquellos años.
Incluye también numerosos escritos relacionados con Fray Luis de León y documentos sobre la expansión de la universidad, que vivió su apogeo en el siglo XVI. Además, por primera vez se abrirá al público la biblioteca de la Universidad de Salamanca, que cuenta con un total de 39.000 ejemplares.
"El Siglo de Fray Luis de León" se inscribe en un amplio prorama cultural diseñado en torno a la figura del poeta y profesor agustino, que ha incluido la celebración de un congreso internacional, diversas conferencias, rutas turísticas y sesiones gastronómicas.
Según explicó Esteller a Servimedia, "este evento no sólo sirve para atraer visitantes a la ciudad, una de las pocas europeas donde se puede seguir el trayecto de un trazado renacentista en toda su pureza, sino que contribuye a corregir el temor casi religioso de los salmantinos a adentrarse en la univesidad".
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1991
J