MAS DE 10.000 ALUMNOS DE FP HARAN PRACTICAS EN 4.000 EMPRESAS EL PROXIMO CURSO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 10.000 alumnos de Formación Profesional (FP) Reglada harán práctics en unas 4.000 empresas el próximo curso, según informó hoy el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra. Este año, unos 800 alumnos de Asturias, que participaron en una experiencia piloto, las han realizado en más de 300 empresas de la región.

Suárez Pertierra señaló que su departamento invertirá 10.000 millones de pesetas en los próximos tres años para desarrollar módulos de formación en centros de trabajo.

El ministro presentó hoy junto con Guillermo de la Dehesa, presidente dl Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria, un documento titulado "Formación en Centros de Trabajo. Orientaciones generales para su desarrollo", un manual dirigido a las entidades implicadas en el desarrollo de la formación en centros de trabajo (FCT).

El documento es el resultado de un convenio que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) suscribió con las Cámaras de Comercio para que colaboraran en la programación, desarrollo y evaluación de las prácticas y propiciaran un papel mediadorentre las empresas y los centros educativos. En la actualidad, hay implicadas 23 cámaras de comercio, que se ampliarán hasta 38 a lo largo de todo el año.

Las prácticas en empresas, que se harán obligatorias el próximo curso, se desarrollarán al final de cada uno de los ciclos medio y superior y tendrán una duración aproximada de 400 horas por ciclo.

El ministro justificó que no sean remuneradas porque las prácticas se configuran como "un módulo" de FP, es decir, como una asignatura más.

Porsu parte, las empresas tendrán una compensación económica de 200 pesetas por hora y deberán reunir una serie de requisitos mínimos relacionados con las características de sus instalaciones, recursos humanos y procesos productivos.

El ministro añadió que su departamento estudia regular algunos asuntos relativos a la relación que mantienen los alumnos con las empresas, especialmente para casos de accidentes laborales.

Por su parte, De la Dehesa informó que las Cámaras de Comercio elaborarán un banc de datos de todas las empresas implicadas en la FP, que estará a disposición de los centros educativos y todas aquéllas instituciones interesadas.

LA EXPERIENCIA PILOTO

La única experiencia piloto que se ha llevado a cabo a nivel nacional se realizó el curso pasado en Asturias, donde 300 empresas han colaborado en facilitar prácticas a unos 800 alumnos de grado medio y superior. De éstos, el 30 por ciento han encontrado empleo, señaló De la Dehesa.

La evaluación llevada a cabo por las Cámaras ficiales de Comercio, Industria y Navegación del Principado de Asturias revela que tanto tutores como alumnos consideran que las prácticas son escasas para un programa tan ambicioso y que es necesario facilitar mayor información sobre el programa que el alumno va a realizar.

Los alumnos señalan igualmente que el período durante el cual se realizan supone un inconveniente, al final de cada ciclo formativo, porque les puede hacer perder un año académico, y piden también que se establezcan unas compensacones económicas por desplazamiento.

Los tutores las valoran positivamente porque sirve a las empresas para conocer a futuros trabajadores.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1994
L