Discapacidad
Más de 100 personas seguirán el seminario del Cermi sobre la posición de las personas con discapacidad en procesos de mediación no jurisdiccional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de personas se han inscrito en el seminario 'La posición de las personas con discapacidad en la mediación y en los demás medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional', organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
La jornada, que tendrá lugar mañana viernes, reunirá a un destacado panel de profesionales expertos en el ámbito jurídico, académico y del activismo social, con el objetivo de analizar exhaustivamente el impacto de los nuevos Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en los derechos de las personas con discapacidad.
El seminario contará con ponencias de especialistas como Sonia Calaza López, catedrática de Derecho Procesal, y Gloria Álvarez Ramírez, experta en Derecho de la Discapacidad. En el encuentro también se dará voz tanto a operadores jurídicos como al tejido asociativo de la discapacidad, reflejando la pluralidad de enfoques y experiencias sobre este tema crucial.
Este seminario se enmarca en la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, destinada a mejorar la eficiencia administrativa y procesal de la Justicia, introduciendo nuevos mecanismos para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, como la mediación, la conciliación privada, la oferta vinculante confidencial, la opinión de persona experta independiente, el derecho colaborativo o la justicia restaurativa.
Dado que estos procedimientos extrajudiciales se generalizarán y serán de carácter obligatorio antes de acudir a la jurisdicción civil y mercantil, el Cermi considera imprescindible garantizar que estos nuevos mecanismos sean plenamente inclusivos para las personas con discapacidad. Así, la organización aboga por que se respeten los derechos de igual capacidad jurídica, acceso a la justicia, ajustes de procedimiento, accesibilidad universal y provisión de los apoyos necesarios –humanos, materiales y técnicos– en línea con los estándares que rigen para la Administración de Justicia.
“La desjudicialización de la resolución de controversias no puede en ningún caso implicar una merma en la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Por ello, todos los sistemas MASC deben asegurar su dimensión inclusiva en todas las fases y canales de los que se haga uso”, subrayó en un comunicado el Cermi.
Esta iniciativa se enmarca en la agenda general de actividades del Movimiento Cermi con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que se celebrará el próximo 3 de mayo.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2025
MAG/man