MADRID

MÁS DE 100 MENORES HAN PASADO YA POR EL NUEVO CENTRO QUE ATIENDE A NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 103 menores han pasado ya por el centro de la Comunidad de Madrid especializado en prestar apoyo psicológico, jurídico y social a niños implicados en supuestas situaciones de abuso sexual, así como a sus familias.

Por tanto, desde que se puso en marcha en diciembre de 2005, este servicio, impulsado por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, atiende en la región a una media de dos niños al día por este tipo de agresiones.

Así lo indicó hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, que avanzó el último balance de actuaciones de este servicio tras visitar las instalaciones del centro.

La consejera subrayó que el Centro de Intervención en Abusos Sexuales Infantiles (CIASI) atiende a víctimas (hasta el momento, el 86% de los casos atendidos corresponden a niños y adolescentes), pero también a menores presuntamente responsables de este tipo de agresiones, que han sido el 14%.

Elorriaga explicó que precisamente la razón de ser de este centro obedece a la voluntad del Gobierno regional de abordar de manera global las situaciones de abusos sexuales infantiles, pues "sabemos que muchas de las personas que sufren o cometen abusos sexuales de pequeños pueden convertirse en futuras víctimas o agresores de adultos".

La titular de Asuntos Sociales concretó que en sus seis primeros meses de funcionamiento, el centro ha atendido, sobre todo, a niñas (66% de los casos), frente al 34% de niños.

Por edades, el 23% de los usuarios del centro tiene entre 4 y 6 años, seguido de la franja de edad de entre los 13 y los 15 años (20%), y el tramo comprendido entre los 10 y los 12 años (17%).

En un 55% de los casos, la supuesta agresión sexual ha tenido lugar en el ámbito familiar, mientras que el 45% se ha dado en contextos extrafamiliares (colegio y grupos de iguales, entre otros).

La consejera explicó que el centro está conformado por un equipo especializado y multidisciplinar de carácter psicológico, social y jurídico que mantiene una estrecha coordinación con otros dispositivos de atención sanitaria, social, policial, judicial y educativa de la región.

De hecho, el acceso al centro se efectúa por derivación de los casos desde los Servicios Sociales municipales, Servicios de salud, Servicios Policiales, Organismos de la Administración de Justicia, centros educativos o desde el mismo Instituto Madrileño del Menor y la Familia.

En concreto, en estos seis meses, la mayor parte de los casos han venido derivados desde los hospitales y centros de salud (27%), desde el propio IMMF (21%), los Servicios Sociales Municipales (20%) y los centros educativos (13%).

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
J