MARUGAN (PSOE): LAS MEDIDAS ECONOMICAS DEL PP "NO LAS DEFIENDE NADIE EN EUROPA"

- Montoro (PP) critica el desfase entre el aumento del paro y la creación de empleo público

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Fernández Marugán, responsable económico del PSOE, considera que las propestas económicas del Partido Popular para 1994, entre las que destaca la reducción fiscal, provocarían "descapitalizacion social", y no duda en afirmar que "lo que defiende el PP ya no lo defiende nadie en Europa".

En una entrevista que publica hoy el diario "El País", junto a otra con el portavoz de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, Fernández Marugán señala que "estamos dispuestos a discutirlo todo pero no a aplicar medidas fracasadas".

"Dicen (el PP) que con esa rebaja (fiscal y e cotizaciones sociales) se activa el consumo", agrega. "Debían saber que en economías abiertas como la española, dentro de la Unión Europea, estimular el consumo de una nación de manera aislada lo que produce es beneficio fuera del país".

Por su parte, Cristóbal Montoro defiende la reducción fiscal como único medio de estimular el consumo y de hacer frente de manera efectiva a la crisis. Sin embargo, también reconoce que "en economía no hay garantías (de consumo); lo que debemos intentar es inducir cmportamientos".

Frente a las afirmaciones de Montoro, que acusa a los socialistas de aplicar un "liberalismo salvaje", Fernández Marugán no duda en asegurar que el PSOE "ha hecho durante 10 años, y sigue haciendo, una política económica socialdemócrata y el éxito de esa política se ha reconocido en cuatro elecciones".

El responsable económico socialista continúa defendiendo la fiscalidad como fuente de ingresos del Estado y califica a éste como "un buen lubricante para garantizar el equilibrio enre los grupos y para compensar las desigualdades individuales y colectivas".

Cristóbal Montoro, por su parte, se refiere a las últimas decisiones económicas del Gobierno de Felipe González como "decisiones deliberadas de gasto" y asegura que el PP no defiende por ahora la reducción fiscal, sino la redistribución y "devolver renta a los más desfavorecidos".

El portavoz económico del PP destaca del actual sistema el desfase entre la creación de empleo público y la pérdida de puestos de trabajo en ls empresas privadas.

"En España, en 1993", señala, "trabajaban 1,1 millones menos que hace 20 años, pero en ese plazo se han creado 800.000 puestos en el sector público. Es el reflejo de un modelo de crecimiento sencillamente equivocado. Cuando se dice que nuestro sector público o nuestro déficit es como el alemán o el francés, ¿de qué estamos hablando? ¿Es que nuestra productividad es como la alemana? ¿Acaso como la francesa?".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
F