MARTINEZ RICO APUESTA POR LA COMPETITIVIDAD PARA EVITAR LA DESLOCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Ricaro Martínez Rico, destacó hoy que hay que seguir manteniendo la competitividad española para evitar la deslocalización de las empresas españolas hacia otros países, según declaró en la presentación de una revista del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre competitividad.
Martínez Rico restó importancia al riesgo de deslocalización de las empresas españolas hacia Europa del Este, y dijo que las entradas y salidas de inversiones se están produciendo constantemente, así como decisiones de las multincionales de desplazar producción.
Aseguró que muchas empresas se están instalando en España, como por ejemplo en el corredor del Ebro, donde dijo que constantemente hay nuevas inversiones, y que las inversiones en las empresas de tenencia de valores instaladas en España en el primer semestre de 2003 han ascendido a más de 7.000 millones de euros, desplazando a países como Holanda.
Insistió en que hay que seguir manteniendo la competitividad con políticas económicas adecuadas, como las desarrollads por el Gobierno del PP, para seguir recibiendo inversiones. A su juicio, la apertura al exterior, con reformas en el marco del diálogo social, son "el elemento clave para que la economía española siga siendo receptora de capitales".
Por su parte, Juan Iranzo, director general del IEE, prefirió hablar de "relocalización" en lugar de deslocalización, y dijo que las empresas no desaparecen, sino que se trasladan en función de las ventajas competitivas de cada país. "Esa es una de las grandezas de la ecnomía", afirmó Iranzo, quien cree que España se sigue beneficiando de las recolocaciones de las empresas.
Iranzo coincidió con la mayoría de los autores que han participado en la revista sobre competitividad en que ésta ya no depende tanto de los costes como de la calidad de los productos y la capacidad para innovar en productos y servicios. Recordó que España se benefició en el momento de la entrada en la Comunidad Europea porque la mano de obra española era más barata, pero que ahora ya no es así y ay que competir en otros aspectos.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2004
NLV