///MARTINEZ-PUJALTE: "TODAS LAS AUTONOMIAS DEL PP ELIMINARAN EL IMPUESTO DE SUCESIONES DESPUES DE MAYO"

- "ESPAÑA PUSO EN MARCHA EN ENRO DE 2003 EL PLAN MAS AMBICIOSO DE REACTIVACION ECONOMICA DE TODA LA OCDE"

- IRAK: "SE HA DEMOSTRADO QUE FUE UN INSULTO PEDIR VOTACIONES SECRETAS"

- "ES ABSURDO CREER QUE EL PP NO QUIERE SOLUCIONES PACIFICAS"

- "LO QUE HEMOS APLICADO PARA LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO EN ESPAÑA, QUEREMOS TRASLADARLO A LA SITACION INTERNACIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica y Empleo del Partido Popular, Vicente Martínez-Pujalte, anunció hoy que todas las autonomías en las que el PP gobierne tras las elecciones del próximo mes de mayo llevarán a cabo la supresión del Impuesto de Sucesiones de padres a hijos, además de rebajar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

"Hems prometido que en las comunidades autónomas donde gobierne el Partido Popular habrá menos IBI para las familias numerosas, va a desaparecer el Impuesto de Sucesiones entre padres e hijos y, además, vamos a bajar el IAE para todos aquellos emprendedores y autónomos que generen empleo", dijo en el programa "El Cuestionario", producido por Servimedia y Expansión TV.

Martínez-Pujalte se refirió a los buenos datos de paro y Seguridad Social de febrero, conocidos ayer, y aseguró que "el dato de cotizantesla Seguridad Social, que supone que entre enero y febrero España tenga 150.000 nuevos afiliados, es un dato importante, y es el reflejo de que España sigue creciendo al 2%", por encima del resto de vecinos de la UE.

Sobre la situación de la economía española, consideró que España no se verá gravemente afectada por la crisis bélica gracias a la puesta en marcha de medidas estructurales, lo que no han hecho otros países. "España empezó el uno de enero de 2003 el plan más ambicioso de reactivación econóica de todos los países de la OCDE", dijo.

Martínez-Pujalte se refirió también al debate sobre Irak mantenido ayer en el Congreso de los Diputados y aseguró que "pensar que uno va a hacer en secreto lo que no hace dando la cara, yo creo que es un insulto y eso no sólo motivó mucho más que todos votáramos lo que tuviéramos que votar, sino que ayer no faltara nadie al Parlamento. Vino hasta Felipe González".

El responsable del PP aseguró que, en contra de lo que piensa la oposición, "que en el sigl XXI nosotros estemos pensando que un conflicto no se pueda resolver de manera pacífica sería un absurdo".

Finalmente, sobre la postura española en el conflicto, insistió en que el Gobierno de José María Aznar defiende que "lo que hemos aplicado en España para lucha contra el terrorismo, esa máxima del PP que es 'vamos a luchar contra el terrorismo con todas las armas que tienen la legislación y el derecho', es lo que queremos trasladar a escala internacional".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
D