MARTINEZ NOVAL INFORMARA AL CONGRESO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN 1991, AÑO EN QUE HUBO 1.946 ACCIDENTES MORTALES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, comparecerá mañana en el Congreso pra informar sobre la siniestralidad laboral en 1991, año en que se produjeron 1.946 accidentes mortales, 28 menos que en 1990.

Estas cifras incluyen tanto los accidentes registrados en el centro de trabajo como los ocurridos "in itinere", al ir o volver a la empresa, que también tienen la condición de laborales a efectos del cobro de indemnizaciones y pensiones.

Si se contabilizan únicamente los ocurridos durante la jornada de trabajo, los accidentes mortales disminuyeron aun más, ya que pasaron e 1.425 en 1990 a 1.360 en 1991. Actualmente, el 30 por cien de las muertes laborales se producen fuera del trabajo, generalmente en el coche.

El total de accidentes que dieron lugar a baja fueron 693.310, de los que 13.343 resultaron graves. Además, se produjeron otras 4.338 bajas por enfermedades profesionales y 510 que pudieron ser atendidas sin abandonar el trabajo.

Por sectores, la evolución más positiva se produjo en el sector servicios, donde los accidentes produjeron 484 muertos, 44 menosque en 1990. También disminuyeron los siniestros mortales en la construcción, con 323 muertos, 11 menos que en el 90, y en la industria, con 355 y un descenso de 17.

Por el contrario, aumentaron en la agricultura, done hubo 198 muertos, siete más que en el 90, como consecuencia de que en el subsector pesquero se produjeron 92 fallecimientos por accidente laboral, 21 más que en el año anterior.

En cuanto al reparto por comunidades, Andalucía tuvo el mayor número de siniestros mortales, con un tota de 187 fallecidos, seguida de Galicia, con 185; Cataluña, con 181; Madrid, con 154; Comunidad Valenciana, con 110; y Castilla y León, con 107.

Le siguen el País Vasco, con 99; Asturias, con 67; Aragón, con 58; Castilla La Mancha, con 49; Extremadura, con 32; Canarias, con 29; Cantabria, con 24; Navarra, con 24; Baleares, con 23; Murcia, con 17; La Rioja, con 12; y Ceuta y Melilla, con 2.

LEY DE SALUD LABORAL

Por otra parte, Martínez Noval también dará cuenta ante la Comisión de Política Socialde la negociación de la Ley de Salud Laboral, cuyo anteproyecto cuenta con el respaldo de los sindicatos y la oposición de la patronal CEOE.

La CEOE estima en cerca de 300.000 millones de pesetas el coste de las horas sindicales a las que tendrían derecho, según el anteproyecto, los nuevos delegados de prevención, cuyo número rondará el millón.

La ley endurece las multas a las empresas por infracciones en materia de seguridad e higiene, además de inhabilitar para contratar con la Administración alas que en los cinco años anteriores hayan sido condenadas mediante sentencia firme por delitos relacionados con la seguridad.

La misma inhabilitación será aplicable a las empresas que en los tres años anteiores hayan sido objetode sanción administrativa firme impuesta por infracción muy grave que haya ocasionado daños a la salud de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
M